Familia, escuela y comunidad en las sociedades del siglo XXI

Los profundos cambios sociales, políticos y culturales sucedidos en las últimas décadas han obligado a reactualizar de hecho reescribir el libro Familia, escuela y comunidad publicado en el año 1998 en esta misma colección. La tesis central sigue siendo la misma: la educación, entendida como apropia...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Vila, Ignasi (autor)
Other Authors: Esteban-Guitart, Moisés (coautor)
Format: Book
Language:Spanish
Published: Barcelona Horsori Editorial ICE Universitat de Barcelona 2017
Series:Cuadernos de Educación
Subjects:
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000005a 4500
003 CL-ChUAC
005 20250808115033.0
007 ta
008 250327s2017 sp ||||| |||| 000 ||spa
020 |a 978-84-15212-88-1 
040 |a CL-ChBUA  |b spa  |c CL-ChBUA  |e rda 
082 0 0 |2 22  |a 371.92 
100 1 |a Vila, Ignasi  |e autor 
245 1 0 |a Familia, escuela y comunidad en las sociedades del siglo XXI  |c Ignasi Vila ; Moisés Esteban-Guitart 
260 |a Barcelona  |b Horsori Editorial  |b ICE Universitat de Barcelona  |c 2017 
300 |a 159 páginas  |c 23 centímetros 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a unmediated  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a volume  |b nc 
440 |a Cuadernos de Educación  |n Nº 76 
504 |a índice. bibliografía 
520 3 |a Los profundos cambios sociales, políticos y culturales sucedidos en las últimas décadas han obligado a reactualizar de hecho reescribir el libro Familia, escuela y comunidad publicado en el año 1998 en esta misma colección. La tesis central sigue siendo la misma: la educación, entendida como apropiación cultural, se extiende y distribuye más allá de la escuela. Sin embargo, los potenciales agentes educativos se han diversificado y transformado debido en gran parte a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Así, la familia, los medios de comunicación, los grupos de amigos, Internet, los móviles, los videojuegos o un sinfín de agentes comunitarios como los ayuntamientos, las asociaciones y las fundaciones ejercen, potencialmente, una notable influencia educativa. El reto consiste en conocer las prácticas que ahí se suceden, y articular políticas educativas de continuidad bajo el prisma de la igualdad y la cohesión social. Este libro se ocupa principalmente de ello y lo hace a partir del análisis de las prácticas educativas familiares, el estudio de la influencia educativa que pueden ejercer los medios de comunicación, el impacto educativo que tienen los dispositivos digitales y su carácter transformador o la consideración del entorno social como contexto educativo. Sin olvidar el papel vertebrador y transformador de la escuela en relación con dichas prácticas y contextos de vida. 
650 4 |a COMUNIDAD Y ESCUELA 
650 4 |a EDUCACIÓN   |x ASPECTOS SOCIALES 
650 4 |a PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EDUCACIÓN 
700 1 |a Esteban-Guitart, Moisés  |e coautor 
942 |2 ddc  |c LIB 
945 |0 CAS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_920000000000000_V_695_2017  |7 0  |9 1179376  |a UNACH  |b UNACH  |c 300  |d 2025-03-27  |i 72.069  |l 0  |o 371.92 / V 695 2017  |p 115061  |r 2025-03-27 00:00:00  |t 1  |w 2025-03-27  |y LIB  |� PE 
952 D |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 371_920000000000000_V_695_2017  |7 0  |9 1179377  |a UNACH  |b UNACH  |c 300  |d 2025-03-27  |i 72.070  |l 0  |o 371.92 / V 695 2017  |p 115062  |r 2025-03-27 00:00:00  |t 2  |w 2025-03-27  |y LIB 
999 P E |    |c 2371055  |d 2371