Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una Planta Procesadora de Aceitunas Verdes con valor agregado en la Ciudad de Tacna - Perú.

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Callisaya Mamani, Ana Maribel
Соавтор: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
Другие авторы: Patricia Donoso (Profesor Guía)
Формат: Диссертация Электронный ресурс
Язык:испанский
Опубликовано: Chillán, Chile 2007.
Предметы:
Online-ссылка:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!

MARC

LEADER 00000am aa2200000a 4500
003 CL-ChBUA
005 20240710123932.0
007 ta
008 090804s2008 cl ||||| |||| ||||||spa
040 |a CL-ChBUA  |c CL-ChBUA 
090 |a Sem. Ing. Com.  |b C 112  |c 2007 
100 1 |a Callisaya Mamani, Ana Maribel. 
245 1 0 |a Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una Planta Procesadora de Aceitunas Verdes con valor agregado en la Ciudad de Tacna - Perú.  |b    |c Ana Maribel Callisaya Mamani; Profesor Guía: Patricia Donoso  |h TESIS 
260 |a Chillán, Chile  |c 2007. 
300 |a 255  |b figuras, tabla, gráfico.  |e 1 CD-ROM 
336 |2 rdacontent  |a text  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computer  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a computer disc  |b cd 
500 |a CD-ROM contiene el Seminario en formato digital. 
502 |a Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial. Universidad Adventista de Chile, Chillán. 2007 
504 |a Indice. 
505 |a En el estudio de elaboración de un proyecto, indistintamente de la profundidad con que se realice, se identifican dos grandes etapas: La formulación y preparación y la evaluación del proyecto. En la etapa de formulación y preparación se recopila toda la información y se construye el flujo de caja proyectado, que es la sistematización en términos monetarios de la información disponible. En la parte de evaluación se debe determinar la rentabilidad, el análisis cualitativo y la sensibilización del proyecto. Para la formalización y presentación de este seminario de título, se desarrollaron los siguientes estudios los cuales fueron presentados de la siguiente forma: El Capítulo I describe el mercado de la aceituna a nivel internacional, nacional y local; el Capítulo II detalla los objetivos general y específico; el Capítulo III contiene el estudio de mercado en donde se define el producto a comercializar y se realiza un análisis de la demanda, oferta, precios y canales de comercialización; el Capítulo IV describe el estudio Técnico en donde se determina la localización óptima de la planta, la ingeniería del proyecto que incluye un estudio de la materia prima e insumos, la capacidad de la tecnología a utilizar y el proceso de producción para la elaboración del producto y la distribución óptima de la planta para el adecuado funcionamiento de la misma; el Capítulo V presenta el estudio organizacional donde se presenta la estructura mas adecuada para la empresa; el Capítulo VI detalla el estudio legal para la puesta en marcha, estableciendo los permisos municipales necesarios para su funcionamiento; el Capítulo VII presenta el estudio económico y financiero en donde se determina la inversión inicial, los presupuestos de ingresos y egresos totales, así como los estados financieros y el Capítulo VIII se realiza la Evaluación económica-financiera se determina si el proyecto es viable o no, a través del cálculo del Valor Actual Neto Económico, la Tasa Interna de Rendimiento Económico y el Periodo de Recuperación de la Inversión, realizando un análisis de escenarios del proyecto. Finalmente, se presentan las conclusiones generales del estudio con base a la información obtenida de los capítulos anteriores y estableciendo la factibilidad y viabilidad del proyecto. 
650 4 |a EVALUACIÓN DE PROYECTOS. 
700 |e Profesor Guía  |a Patricia Donoso 
710 |a Universidad Adventista de Chile.  |b Facultad de Ingeniería y Negocios. 
856 |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/bed754e3-924e-49cf-83ef-3c447e698962  |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. 
942 |c LTS  |2 ddc 
945 |0 drb (actualización) 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T_G_ING_COM__C_112_200700000000000_UNACH_CD  |7 0  |9 62538  |a UNACH  |b UNACH  |c HEM  |d 2009-08-04  |i 36.663  |l 0  |o T/G Ing Com. / C 112 2007 UNACH CD.  |p 63673  |r 2012-12-27 00:00:00  |u 62538  |w 2012-08-08  |y LTS  |k Sem. Ing Com. / C 112 2007 UNACH CD. 
999 |c 26544  |d 26544