Extracción de Etanol a partir de Maíz (Zea mays L., var. indentata), Trigo (Triticum turgidun L., var. durum husn) y Avena (Avena sativa, va. strigosa schreb).
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| निगमित लेखक: | |
| अन्य लेखक: | |
| स्वरूप: | थीसिस पुस्तक |
| प्रकाशित: |
Chillán, Chile.
2007.
|
| विषय: | |
| ऑनलाइन पहुंच: | Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. |
| टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000005a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | CL-ChBUA | ||
| 005 | 20240710105310.0 | ||
| 007 | t| | ||
| 008 | 090805s2007 cl||||| |||| 000 || spa | ||
| 040 | |a CL-ChBUA |c CL-ChBUA | ||
| 090 | |a T/G Ing. Civ. Agroin. |b R 934 |c 2007. | ||
| 100 | 1 | |a Ruiz Baier, Alexis Daniel. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Extracción de Etanol a partir de Maíz (Zea mays L., var. indentata), Trigo (Triticum turgidun L., var. durum husn) y Avena (Avena sativa, va. strigosa schreb). |b |c Alexis Daniel Ruiz Baier, Cinthya Carolina Terán Montero |h TESIS. |
| 260 | |a Chillán, Chile. |c 2007. | ||
| 300 | |a 57 pág. |b figuras, gráficos |e 1 CD-ROM. | ||
| 336 | |2 rdacontent |a text |b text | ||
| 337 | |2 rdamedia |a computer |b c | ||
| 338 | |2 rdacarrier |a computer disc |b cd | ||
| 500 | |a CD-ROM contiene la Tesis en formato digital. | ||
| 502 | |a Tesis para optar al título de Ingeniero Civil en Agroindustrias y grado de Licenciado en Ciencias de Ingeniería. Universidad Adventista de Chile, Chillán, 2007 | ||
| 504 | |a Anexos: h. 48-57 | ||
| 505 | |a Resumen: Puesto que la gran mayoría del combustible utilizado en la actualidad es de carácter no renovable, produciendo desechos que alteran el ecosistema, se planteó una investigación para obtener un combustible que no presente tales problemas. Es así que se exploró la obtención de un biocombustible de carácter renovable, con desechos orgánicos y mínimos niveles de contaminación ambiental. El objetivo de la investigación fue la obtención de etanol como biocombustible a partir de granos de cereales de uso común en nuestro país (trigo, maíz y avena). Para la optimización de esta obtención, se determinaron los tiempos óptimos de la germinación y de la fermentación del mosto de los tres diferentes cereales, también se determinó el rendimiento en etanol de cada uno de ellos. El método utilizado fue una secuencia de cinco subprocesos, para cada uno de los diferentes granos, que contempló, en primer lugar, la germinación de los mismos, luego un secado, para proceder entonces a la maceración. En ese momento se agregó levadura (Saccharomycess cerevisiae) y agua para su fermentación, concluyendo con el método de destilación simple. Los resultados obtenidos en cuanto a los tiempos óptimos de germinación, fueron de 99 horas para el maíz, 48 horas para el trigo, y 72 para la avena. El tiempo óptimo de fermentación para el maíz fue de 192 horas, para el trigo fue de 264 horas, al igual que para la avena. En cuanto a rendimiento expresado en gramos de etanol obtenido, por gramo de biomasa seca utilizada, se obtuvo un resultado de 8,15% del maíz, un 14,75% del trigo, y un 4,52% de la avena. | ||
| 650 | 4 | |a INGENIERÍA QUÍMICA. | |
| 650 | 4 | |a PROCESOS QUÍMICOS. | |
| 700 | 1 | |a Terán Montero, Cinthia Carolina. | |
| 710 | |a Universidad Adventista de Chile. |b Facultad de Ingeniería y Negocios. | ||
| 856 | |u https://repositoriobiblio.unach.cl/entities/publication/1e8f4ffd-7923-4c2f-8d3a-5ea5a277cb39 |z Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh. | ||
| 942 | |c LTS |2 ddc | ||
| 945 | |0 drb (actualización) | ||
| 952 | |0 0 |1 0 |2 ddc |4 0 |6 T_G_ING__CIV__AGROIN__R_934_200700000000000_UNACH_CD |7 0 |9 62555 |a UNACH |b UNACH |c HEM |d 2009-08-05 |i 44.627 |l 0 |o T/G Ing. Civ. Agroin. / R 934 2007 UNACH CD. |p 63690 |r 2012-12-27 00:00:00 |u 62555 |w 2012-08-08 |y LTS | ||
| 999 | |c 26563 |d 26563 | ||