Estudio de factibilidad de un departamento de adquisición para la Universidad Adventista de Chile.

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Alarcón Benitez, Vanessa del Carmen
企业作者: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Ingeniería y Negocios
其他作者: Godoy De la Hoz, Luz Andrea, Paccori Tacas, Erika Esbelia, San Martin, Pablo (Profesor Guía.)
格式: Thesis 本书章节
语言:西班牙语
出版: Chillán, Chile. 2008.
主题:
在线阅读:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnAch.
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
书本目录:
  • Resumen: La falta de un departamento de adquisición en la Universidad Adventista de Chile, hace que el tiempo y el costo de adquisición sean mayores al ser adquirido en forma independiente. El objetivo planteado para este seminario es obtener y mantener un mejor control de los productos que ingresan y salen a los departamentos, por esta razón se quiere realizar e implementar un centro de adquisición. Al optimizar los problemas existentes, se plantean soluciones como el control de los productos adquiridos, agilidad del desarrollo de los procesos logístico; mejorar la calidad, el control y aseguramiento del servicio que se pretende distribuir a cada departamento y asimismo satisfacer las necesidades de los departamentos de ésta. Además se plantea una pagina Web de venta, lo cual permite optimizar los tiempos de pedido y de entrega de los materiales requeridos y así llevar un control y registro para cada uno de ellos. También existe la propuesta de subcontratar una empresa externa de aseo, viendo las ventajas y desventajas que existen al contratar este tipo de empresas. Los costos vistos en el sistema de inventario se deben a la falta de un control interno y financiero, esto debido a que las solicitudes de pedidos no son autocopiativas y tienden a extraviarse, por lo cual no hay un orden consecutivo en que apoyar la información y menos tener un control de las salidas y entradas de estos mismos. La inversión que tendría la institución al concretar el proyecto seria implementar un departamento de adquisición y tener ligado un personal capacitado para llevar un registro y control de las necesidades que tiene la institución y cada uno de los departamentos.