Características familiares y formas de violencia que presentan los alumnos con conductas agresivas del 7º y 8º Básico de las Escuelas Particulares Subvencionadas de la Comuna de Chillán.

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Korporativní autor: Universidad Adventista de Chile. Facultad de Educación y Ciencias Sociales
Další autoři: Bermúdez Guzmán, Rocío del Alba, Espinoza Henríquez, Verónica Beatriz, Pérez Obando, Ana Estrella, Villegas Alarcón, Valeria Andrea, Belmar Zuñiga, Dan (Profesor Guía:)
Médium: Diplomová práce Elektronický zdroj
Jazyk:španělština
Vydáno: Chillán, Chile. 2007.
Témata:
On-line přístup:Visualizar y Descargar desde Repositorio Biblioteca UnACh.
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo vytvoří štítek k tomuto záznamu!
Obsah:
  • RESUMEN Dada la importancia y la contingencia actual del bullyng en nuestro país es que se desarrolla la presente investigación descriptiva fundamentada bajo el paradigma cuantitativo, que busca conocer las características familiares y las formas de violencia que presentan los alumnos con conductas agresivas de 7º y 8º básico de 16 escuelas particulares subvencionadas de la comuna de Chillán. Para esto se identificó a la población a través de un perfil con las características de los alumnos agresores, a la cual se le aplicó un cuestionario que buscaba conocer el tipo de familia, modo de ser de la familia y formas de violencia que ejercían los encuestados. De acuerdo a los antecedentes es posible precisar que la mayor cantidad de alumnos que manifiestan conductas agresivas pertenecen a 8º básico, y siendo más recurrente en el género masculino que en el femenino. La composición familiar no es necesariamente un factor de riesgo para que los alumnos lleguen a ejercer conductas agresivas, perteneciendo la mayoría de los alumnos a familias nucleares. Dentro de los modos de ser de las familias de los alumnos, destacan las familias sobre protectoras y las permisivas. El tipo de violencia más utilizado es la violencia verbal.