Líneas de fuego género y nación en la narrativa española durante la Guerra Civil (1936-1939) /
Esta obra investiga la relación existente entre género e identidad nacional en la narrativa escrita por autores españoles durante la Guerra Civil (1936-1939). Usando como marco teórico los estudios que relacionan el género y la nación, se comparan textos de los sublevados (Ana Maria de Foronda...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Electronic eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Madrid :
Biblioteca Nueva,
2011.
|
| Series: | Colección Estudios críticos de literatura ;
49. Digitalia eBook Collection: Biblioteca Nueva |
| Subjects: | |
| Online Access: | Digitalia Hispánica |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Esta obra investiga la relación existente entre género e identidad nacional en la narrativa escrita por autores españoles durante la Guerra Civil (1936-1939). Usando como marco teórico los estudios que relacionan el género y la nación, se comparan textos de los sublevados (Ana Maria de Foronda, Concha Espina, Maria Rosa Urraca Pastor, Rafael Garcia Serrano y Jacinto Miquelarena) y de los republicanos (Benjamin Jarnés, César Arconada, Ernestina de Champourcin, Antonio Sánchez Barbudo e Isidro Mendieta). En cada capitulo se analiza la construcción de la nación en relación con una figura de las narrativas de guerra: la madre, la novia, la enfermera, el soldado y el enemigo. El argumento principal del libro es que ambos bandos compartieron una concepción tradicional de las funciones asignadas al hombre y a la mujer durante la guerra. Sin embargo, en ciertas ocasiones, los textos de las dos ideologias contradicen de manera velada el modelo de género del discurso oficial. |
|---|---|
| Physical Description: | 1 online resource (265 p.) |
| Bibliography: | Includes bibliographical references (p. 245-265). |
| ISBN: | 9788499403205 (electronic bk.) |
| Access: | Access restricted to subscribing institutions. |