El Buscón
Se conocen cuatro versiones del “Buscón”, una impresa y tres manuscritas. Las cuatro ofrecen variantes redaccionales que atañen a los más variados aspectos: el título, los epígrafes, la división en libros, el narratario, las descripciones de personajes... Esta monografía ofrece la edición de...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Other Authors: | , |
| Format: | Electronic eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Madrid :
Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
2007.
|
| Series: | Anejos de la Revista de filología española ;
99 Digitalia eBook Collection: Editorial CSIC |
| Subjects: | |
| Online Access: | Digitalia Hispánica |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Table of Contents:
- El problema textual del Buscón
- 1. Propósito
- 2. Estado de la cuestión
- 3. Las variantes redaccionales
- 4. Independencia de S, C, Z y B
- 5. Inexistencia de un arquetipo
- 6. Pluralidad de versiones
- 7. La versión S
- 8. La versión C
- 9. La versión Z
- 10. Intervención de Quevedo en la edición príncipe
- 11. Otras ediciones de 1626
- 12. La edición de Zaragoza 1628
- 13. La versión B
- 14. La versión B, el Memorial enviado a la Inquisición contra los escritos de Quevedo y El Tribunal de la Justa Venganza
- 15. Orden y cronología de las cuatro versiones
- 16. La edición crítica del Buscón
- Bibliografía
- Texto de las cuatro versiones
- Criterios de la presente edición
- La vida del Buscavida, por otro nombre don Pablos
- La vida del Buscón, llamado don Pablos
- Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños (versión Z)
- Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos, ejemplo de vagamundos y espejo de tacaños (versión B).