El cuerpo en mente : versiones del ser desde el pensamiento contemporáneo /

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Calafell, Mireia, 1980- (Editor), Pérez, Aina (Editor)
Format: Electronic eBook
Language:Spanish
Catalan
English
Portuguese
Published: Barcelona : Universitat Oberta de Catalunya : Universitat Autónoma de Barcelona. Departamento de Filología Española, 2011.
Edition:Primera edición en castellano.
Series:Cuerpos que cuentan ; 7.
Subjects:
Online Access:Digitalia Hispánica
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Table of Contents:
  • El cuerpo en mente Versiones del ser desde el pensamiento contemporáneo / Mirtia Calafel Obiol Aína Pérez Fontdevila
  • La autonomización del género / David Alderson
  • Heidegger y el olvido del cuerpo / Jesús Adrián Escudero
  • Del centro de gravedad narrativa a la deconstrucción de la sexualidad / Alfonso Muñoz Corcuera
  • Pulling one’s strings. On the art of transformative endurability and the illusion of the limit of the impossible / Marek M Wojtaszek
  • Eugénie, or on anti-education. Nature and regeneration in Sade’s (1795) / Nan Gerdes
  • Side-splitting laughter. On comic bodies that just can’t keep it together / Izar Lunalek
  • ¿Existe la dandi del siglo XXI? Construcción y evolución de la identidad artística femenina / Marla ]osé Bruna Bragado
  • Autobiografía y cuerpo en el arte contemporáneo: una perspectiva psicoanalítica / Ana Cecilia Gonzalez
  • GenderQueer: beyond the gender binary through contemporary amateur photography - Rebecca Carbery
  • Among bodies, subjectivities and performances / Eveline Rojas
  • Mutaciones en la densidad del cuerpo / Marla Eugmia Garda Sottile
  • El cuerpo como artefacto / Guillermo de Eugmio Pérez
  • La crisis del sujeto unitario en la obra de Chantal Maillard De la idea a la trans-formación / Anna Tort Pérez
  • Políticas del anti-cuerpo: escritura sin género; lectura sin poder soberano / Ibai Atutxa Ordefiana
  • Escrituras del yo: ponerle el cuerpo. Ficciones literarias-políticas en primera persona / Martin de Mauro Rucovsky
  • Youtube/ my (twittering) body: exploring embodiment and inscription practices in social media texts and discourse / Lissa Holloway-Attaway
  • Feminismos, bioética y biopolítica. Normatividad social y cuerpos / Marla ]osl Guerra Palmero
  • La prisión del cuerpo: reflexiones en torno a la corpo/realidad inestable / Eulalia Pifiero Gil
  • La huella de lo femenino: cuerpos a-normales en la cultura posthomonormativa / Yiyi López Gdndara
  • Narratives de la intersexualitat: del discurs de la biomedicina al de l?activisme, de la teoria queer al llenguatge plàstic i cinematogràfic / Maria Antònia Massand
  • Cuerpos biopolíticos: Harpías y Hechiceras. Sobre monstruos femeninos y mujeres monstruosas / Isabel Baiza
  • Bissaya Barreto According to Michel Foucault: an Architecture for the Body / mcardo Jeronimo Azevedo Silva
  • Cuerpos en tránsito: el cuerpo amenazante del viajero y la seguridad aeroportuaria / Ana Elena Gonzdlez Trevino
  • Vergonha: uma consequência da perda do útero? / Natacha Moitinho
  • Post-modern Communication in the Society of Performance and Great Rejection / Daria Bobrik
  • El insignificante mediático imaginado: representaciones corporales de la migración ecuatoriana en España / Diego Falconi
  • En-gendering the Nation: Mother Africa and the Female Body in Ama Ata Aidoo?s «Everything Counts» / Esther Pujolras Noguer
  • La masculinidad normativa y la construcción de la corporalidad del «Otro». Cuerpos afroamericanos y áraboamericanos / Angels Carabl y Marta Bosch
  • Re-visiones de la homofobia y el racismo de la América de posguerra: Carson McCullers y James Baldwin Josep M. Armengol y Merce Cuenca
  • Degeneraciones y regeneraciones de un cuerpo (político). Las somatizaciones de la ciudadanía en la democracia ateniense / ]ulidn Gallego
  • La indumentaria como lenguaje performativo / Alejandra Mizrahi
  • Trajes que importan: : cuatro casos históricos de travestidas y un ejemplo literario / Marla ]estb Farina Busto
  • Cuerpos que hablan de rabia: el tatuaje como marca de pertenencia y denuncia social en las bandas chicanas contemporáneas / Amaia /barraran Bigalondo
  • Resistentes pero vulnerables: la travesía de los cuerpos en la obra de Judith Butler / Leticia Sabsay
  • Notas sobre el lugar de la corporeidad en la historia política contemporánea de Argentina / Noeml Acedo Alonso
  • El cuerpo femenino en la narrativa de autoras africanas anglófonas: celebración y vulnerabilidad / Bibian Pérez Ruiz
  • Cuerpo y masculinidad en las relaciones intergeneracionales entre varones / Mauricio List Reyes
  • Discurses and Counterdiscurses on Bodies of People Living with HIV/AIDS / Veronica Rodriguez Morales
  • «Then it still feels good in my body, but it feels bad everywhere else». Trauma and the Failed Male Body in E.R. Franks America / Anastasia Gremm
  • When Capitulation is Resistance: Lindsey Collen’s The Rape of Sita / Felicity Hand.