Análisis de la sensibilidad del clima en la Península Ibérica a perturbaciones en la cubierta vegetal mediante la aplicación de un modelo climatico regional /
Los procesos de transformación del suelo, aunque incluyen procesos de degradación natural, comunmente estan relacionados con las actividades humanas, de forma que la sostenibilidad de la biosfera esta ligada al desarrollo economico y social. Uno de los aspectos mas importantes de este problema es...
Furkejuvvon:
| Váldodahkki: | |
|---|---|
| Searvvušdahkki: | |
| Eará dahkkit: | |
| Materiálatiipa: | E-girji |
| Giella: | espánnjágiella |
| Almmustuhtton: |
Madrid :
Universidad Complutense de Madrid,
2002.
|
| Fáttát: | |
| Liŋkkat: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/102216 |
| Fáddágilkorat: |
Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB102216 | ||
| 003 | FlNmELB | ||
| 005 | 20210112101226.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 210112s2002 sp o 000 0 spa d | ||
| 020 | |z 141359929X | ||
| 035 | |a (OCoLC)1198312056 | ||
| 040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
| 050 | 4 | |a QK101 |b A775 2002 | |
| 080 | |a 581.5(1-926.61) | ||
| 100 | 1 | |a Arribas Herranz, Alberto. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Análisis de la sensibilidad del clima en la Península Ibérica a perturbaciones en la cubierta vegetal mediante la aplicación de un modelo climatico regional / |c Alberto Arribas Herranz ; directores Manuel de Castro Munoz de Lucas, Miguel Ángel Gaertner Ruíz-Valdepenas. |
| 260 | |a Madrid : |b Universidad Complutense de Madrid, |c 2002. | ||
| 300 | |a 152 p. | ||
| 500 | |a Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Fisicas, Departamento de Fisica de laTierra, Astronomía y Astrofisica I. | ||
| 520 | |a Los procesos de transformación del suelo, aunque incluyen procesos de degradación natural, comunmente estan relacionados con las actividades humanas, de forma que la sostenibilidad de la biosfera esta ligada al desarrollo economico y social. Uno de los aspectos mas importantes de este problema es la posible influencia de la degradación superficial en el sistema climatico. En el presente trabajo se han realizado dos conjuntos de simulaciones: - el primero de ellos consta de tres simulaciones (control y dos escenarios de degradacion) las cuales han sido realizadas aplicando el modelo climatico regional promes sobre la Península Ibérica anidado en Análisis del centro europeo de predicción a medio plazo. El período simulado (1993-1998) incluye anos climatologicamente extremos, de forma que constituye una buena muestra de la variabilidad natural del clima. Entre los resultados mas destacables se ha encontrado un incremento de la temperatura media a dos metros estacional (efecto local, ligado al grado de degradación superficial simulado) y un descenso de la precipitación durante los meses de verano (disminución al menos parcialmente causada por efectos no locales sobre la convergencia de humedad). Como se muestra en este trabajo, los impactos causados por una degradación superficial no son constantes, existiendo de verano y las anomalias de precipitación producidas con anterioridad. El mecanismo a traves del cual se produce esta dependencia se basa principalmente en la capacidad de los suelos para comunicar las anomalias de precipitación a traves de su contenido de humedad. - el segundo conjunto de simulaciones fue disenado con la intención de analizar la dependencia de los impactos de la degradación al tamano de ominio empleado. Para ello se realizaron dos conjuntos de simulaciones iterativas (con una reinicialización parcial al fin de cada ciclo) sobre dos dominios diferentes, uno de ellos incluyendo la totalidad de la cuenca mediterranea y el otro la mitad occidental de la misma. El diseno experimental empleado nos permite analizar la significación de la senal en función de la variabilidad interna del modelo, de forma que sea posible extraer conclusiones separando la senal producida por la deforestación del ruido producido por las no linealidades de las ecuaciones del modelo. De forma resumida puede concluirse que los impactos son similares sobre ambos dominios. Ademas se encuentran importantes coincidencias con los resultados hallados en experimentos previos de forma que los impactos mostrados pueden considerarse como robustos. | ||
| 533 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
| 650 | 0 | |a Vegetación. | |
| 650 | 0 | |a Clima. | |
| 650 | 0 | |a Análisis. | |
| 650 | 0 | |a Phytogeography. | |
| 650 | 0 | |a Plant ecology. | |
| 651 | 0 | |a Spain |x Climate. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Castro Munoz, Manuel de. |q Castro Munoz de Lucas, Manuel de, |e dir. | |
| 700 | 1 | |a Gaertner Ruíz-Valdepenas, Miguel Ángel. |4 drt | |
| 710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/102216 |