Más que teclas y pantallas : acceso público a TIC en Colombia /
El acceso, el uso y la apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) representan asuntos claves en los procesos de desarrollo social y humano de amplios sectores en Colombia. Ello incluye a comunidades y zonas tradicionalmente excluidas y de las periferias. A pesar de...
Gardado en:
| Autor Principal: | |
|---|---|
| Outros autores: | |
| Formato: | eBook |
| Idioma: | Lingua castelá |
| Publicado: |
Cali :
Editorial Universidad Icesi,
2014.
|
| Series: | Colección el sur es cielo roto ;
8. |
| Subjects: | |
| Acceso en liña: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/120436 |
| Tags: |
Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
|
| Summary: | El acceso, el uso y la apropiación social de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) representan asuntos claves en los procesos de desarrollo social y humano de amplios sectores en Colombia. Ello incluye a comunidades y zonas tradicionalmente excluidas y de las periferias. A pesar de los importantes avances en desarrollo humano en la última década, los índices de pobreza, desigualdad y gobernabilidad son todavía críticos en este país Suramericano. Estas características del país han sido decisivas en la manera cómo su gente se comunica y accede a la información, y han incidido en las formas como las TIC han sido integradas en prácticas culturales y en la vida cotidiana. Los Centros de Acceso Público a TIC (CAP) incluyendo los cibercafés, los telecentros y las bibliotecas públicas-, constituyen una de las mejores oportunidades de formación y acceso a las TIC para muy diversos grupos en el país, especialmente, para las poblaciones marginadas y vulnerables, que representan un porcentaje alto de la sociedad colombiana, y que solo de esta manera pueden acceder y sacar provecho de las TIC para satisfacer sus necesidades de información y comunicación. Los CAP no solo son una alternativa de comunicación, información, educación y entretenimiento para estas poblaciones, sino también espacios de encuentro y socialización, escenarios de construcción de nuevas relaciones entre los ciudadanos y el Estado, y lugares donde se enriquece la vida cotidiana. Los CAP también representan importantes alternativas de empleabilidad, emprendimiento y desarrollo personal y profesional. |
|---|---|
| Descrición Física: | 1 recurso en línea (196 páginas) : ilustraciones |
| ISBN: | 9781512973785 |