Fenología de la gametogénesis, madurez de conceptáculos, fertilidad y embriogénesis en "Durvillaea antarctica" (Chamisso) Hariot (Phaeophyta, Durvillaeales) /
Durvillaea antarctica se caracteriza por presentar al igual que los representantes de las Fucales, una historia de vida sin generación gametófita de vida libre y por poseer reproducción oógama. En este trabajo mediante el uso de técnicas de microscopía óptica, se describe la fenología de la...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Other Authors: | |
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Viña del Mar, Chile :
Universidad de Valparaíso,
2002.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/12314 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Durvillaea antarctica se caracteriza por presentar al igual que los representantes de las Fucales, una historia de vida sin generación gametófita de vida libre y por poseer reproducción oógama. En este trabajo mediante el uso de técnicas de microscopía óptica, se describe la fenología de la gametogénesis, estados de madurez de los conceptáculos, fertilidad y embriogénesis de D. antarctica de caleta Montemar Chile central (32o 57`S - 71o 33`W). De acuerdo a los resultados obtenidos, las etapas de la gametógenesis son indicadoras del estado de madurez de los conceptáculos y el número de estratos de conceptáculos señala el número de períodos reproductivos de los ejemplares. En un seguimiento anual la población intermareal de D. antarctica presentó un período vegetativo y/o reposo reproductivo en verano y una dinámica de maduración y fertilidad desde otoño a principios de primavera; en estos ejemplares los conceptáculos estuvieron dispuestos en un estrato (98%). Especímenes recolectados en una varazón invernal presentaron estados vegetativos y reproductivos propios de la madurez y fertilidad con 1 (61%), 2 (36%) y 3 (3%) estratos de conceptáculos, que indican diferencias con la población intermareal relacionadas al número de períodos reproductivos y a la probable existencia en los ejemplares varados de un componente de frondas submareales, hecho que amerita efectuar en estas últimas estudios fenológicos similares a los de la población intermareal. La información obtenida completa la historia de vida de D. antarctica y proporciona bases biológicas para su manejo y futuro cultivo. D. antarctica es uno de los recursos algales chilenos importante como alimento y materia prima para la industria de alginatos. |
|---|---|
| Publication Frequency: | Cuatrimestral |
| ISSN: | 0718-1957 ISSN0717-3326 (Versión impresa), 0718-1957 (Versión en línea) |