Lugares que no importan? : la despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente /
En este libro se analiza la despoblación del medio rural en España desde 1900 hasta la actualidad, con la ayuda de una perspectiva comparada con respecto a otros países europeos. Las causas de la despoblación pueden sintetizarse en una intensa demanda urbana de mano de obra, el carácter ahorrad...
Gespeichert in:
| 1. Verfasser: | |
|---|---|
| Weitere Verfasser: | |
| Format: | E-Book |
| Sprache: | Spanisch |
| Veröffentlicht: |
Zaragoza :
Prensas Universitarias de Zaragoza,
2019.
|
| Schriftenreihe: | Monografías de historia rural ;
15. |
| Schlagworte: | |
| Online-Zugang: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/123569 |
| Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB123569 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20210519101111.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cnu|||||||| | ||
| 008 | 210519s2019 sp a ob 000 0 spa d | ||
| 020 | |a 9788417873837 |q (e-book) | ||
| 035 | |a (OCoLC)1252203824 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a GF26.5 |b C655 2019 | |
| 080 | |a 314.114(460)"1900/2019" | ||
| 080 | |a 314(460) | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 304 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Collantes Gutiérrez, Fernando, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Lugares que no importan? : |b la despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente / |c Fernando Collantes y Vicente Pinilla. |
| 264 | 1 | |a Zaragoza : |b Prensas Universitarias de Zaragoza, |c 2019. | |
| 300 | |a 1 recurso en línea (348 páginas) : |b ilustraciones | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 490 | 1 | |a Monografías de historia rural ; |v 15 | |
| 504 | |a Bibliografía: páginas 239-263. | ||
| 520 | |a En este libro se analiza la despoblación del medio rural en España desde 1900 hasta la actualidad, con la ayuda de una perspectiva comparada con respecto a otros países europeos. Las causas de la despoblación pueden sintetizarse en una intensa demanda urbana de mano de obra, el carácter ahorrador de factor trabajo del cambio agrario, y la existencia de una penalización rural en el acceso a infraestructuras y servicios. A continuación, se estudian las consecuencias de la despoblación. Se cierra el libro con el examen de los cambios de los últimos años y sus implicaciones para el debate público que en la actualidad viene teniendo lugar sobre la despoblación rural en España. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2021. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 0 | |a Rural-urban migration |z Spain |x History. | |
| 650 | 4 | |a Exodo rural |z España |y S. XX-XXI. | |
| 650 | 4 | |a Población |z Expaña |y S. XX-XXI. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Pinilla Navarro, Vicente. | |
| 740 | 0 | 2 | |a Lugares que no importan. |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 830 | 0 | |a Monografías de historia rural ; |v 15. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/123569 |
| 950 | |a eLibro Cátedra | ||
| 950 | |a eLibro Ciencias Exactas y Naturales | ||
| 950 | |a eLibro Cátedra España | ||