Nuevo modelo energético y cambio climático en México /
Dos fechas han marcado la historia del México posrevolucionario y al de la globalización. La primera, 1938, con la expropiación de las empresas petroleras extranjeras y la nacionalización del recurso, que fortaleció los instrumentos públicos para un modelo de desarrollo estatizado, protegido y...
Saved in:
| Other Authors: | , |
|---|---|
| Format: | eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
México :
H. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura : Miguel Ángel Porrúa, librero-editor,
2017.
|
| Series: | Colección Las ciencias sociales.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/145347 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Table of Contents:
- Página legal
- Índice
- Prólogo
- Presentación
- La Reforma
- Claves para entender la Reforma Energética
- Contratos integrados de servicios para la extracciónde hidrocarburos
- Contratos petroleros de exploración y extracciónen el marco de la Reforma Energética
- ¡Aguas arriba!: la nueva industria de la explotación del petróleo en México
- Impactos y perspectivas de la Reforma
- La deconstrucción del viejo sistema y la transiciónal nuevo modelo energético
- El plan de negocios de pemex en el marco de la Reforma Energética
- Un nuevo actor: gestor técnico de transportey almacenamiento de gas natural
- La generación distribuida con energía solar en México
- Desarrollo sustentable, cambio climático y energía
- El cambio climático y la expectativa petrolera en el imaginario social mexicano
- La Reforma Energética en México: entre la explotación petrolera (....)
- Impactos socioambientales en el nuevo modelo energético:antecedentes, actualidad y perspectivas (.....)
- Sobre los autores.