Economía circular, aproximación a un modelo para Pymes exportadoras /
El objetivo del artículo es realizar una aproximación a un modelo que pueda ser usado por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que buscan oportunidades de optimizar el uso de materias primas, el diseño de eco-productos y ampliar las políticas internas que cambien pensamientos de compartir e...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Other Authors: | , |
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Bogotá :
Fundación Universitaria San Mateo,
2020.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/172407 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB172407 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230918444314.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cnu|||||||| | ||
| 008 | 230918c20209999ck fr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 2711-0931 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1399430315 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a HD31 |b .J566 2020 | |
| 080 | |a 658 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 658 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Jiménez Vega, Rafael, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Economía circular, aproximación a un modelo para Pymes exportadoras / |c Rafael Jiménez Vega, John Hernández Villamizar y Siris López Rodríguez. |
| 264 | 1 | |a Bogotá : |b Fundación Universitaria San Mateo, |c 2020. | |
| 310 | |a Semestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 2019- | |
| 520 | |a El objetivo del artículo es realizar una aproximación a un modelo que pueda ser usado por las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que buscan oportunidades de optimizar el uso de materias primas, el diseño de eco-productos y ampliar las políticas internas que cambien pensamientos de compartir en vez de adquirir. Asimismo, transformar modelos tradicionales de consumo lineal e ingresar a una economía que aprovecha todos los recursos, manteniéndolos útiles por mayor tiempo. El método desarrollado en el artículo fue la búsqueda de información a nivel nacional e internacional, es decir, qué modelos se estaban aplicando y cómo se podrían ajustar a las Pymes colombianas. En ese sentido, el resultado de mayor importancia fue generalizar un método para las eco-industrias, basadas en la aplicación de tecnologías amigables con el medio ambiente y a la sustentabilidad. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Revista colombiana de ciencias administrativas, vol. 2, no. 1 (2020), P. 62-77. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Ciclo técnico. | |
| 650 | 4 | |a Ecodiseño. | |
| 650 | 4 | |a Economía circular. | |
| 650 | 4 | |a Pymes exportadoras. | |
| 650 | 4 | |a Reciclaje. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Hernández Villamizar, John, |e autor. | |
| 700 | 1 | |a López Rodríguez, Siris, |e autor. | |
| 773 | 1 | |t Revista colombiana de ciencias administrativas. |x ISSN2711-0931 |d Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo. |g vol. 2, no. 1 (2020), p. 62-77 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/172407 |