La teoría del Estado después de Poulantzas /

La compilación de este libro retoma aquello que quedó esbozado, pero pendiente, en la obra de Poulantzas y profundiza el interesante contrapunto con autores que se han propuesto la vasta empresa de continuidad y reelaboración de sus categorías, como Robert Jessop, o la ruptura y reconfiguración...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Eará dahkkit: Sanmartino, Jorge (compilador.)
Materiálatiipa: E-girji
Giella:espánnjágiella
Almmustuhtton: Buenos Aires : Prometeo Libros, 2020.
Fáttát:
Liŋkkat:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/188177
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!
Govvádus
Čoahkkáigeassu:La compilación de este libro retoma aquello que quedó esbozado, pero pendiente, en la obra de Poulantzas y profundiza el interesante contrapunto con autores que se han propuesto la vasta empresa de continuidad y reelaboración de sus categorías, como Robert Jessop, o la ruptura y reconfiguración de nuevas problemáticas y aproximaciones, como Fred Bock o Michael Mann. A tan agudas perspectivas se suman textos de Joel Migdal y Álvaro García Linera, para componer una abigarrada muestra de la enriquecedora producción teórica sobre el Estado que se desplegó desde los años '80 en adelante, contra todos los pronósticos sobre su declive y la política en la era de la globalización neoliberal y del mercado como demiurgo incuestionado. Aunque la compilación y el ensayo preliminar recogen textos que, salvo el de García Linera, no son de autores latinoamericanos, los temas que se tratan, la perspectiva y las problemáticas que recorren tienen, siguiendo a Gramsci y Aricó, una traductibilidad latinoamericana de gran valor teórico y político.
Olgguldas hápmi:1 recurso en línea (316 páginas)