Bellas para morir : estereotipos de género y violencia estética contra la mujer /
Durante siglos la belleza ha sido impuesta a las mujeres como un requisito imprescindible para demostrar su feminidad; pero fue en la sociedad contemporánea que estos ideales se masificaron a través del sistemático bombardeo de las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes. En la a...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Buenos Aires :
Prometeo Libros,
2020.
|
| Series: | Género.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/188198 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB188198 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20220303121057.0 | ||
| 006 | m o u | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 220224s2020 ag ob 000 0 spa d | ||
| 020 | |z 9789878331799 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1304902281 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a HQ1154 |b .P564 2020 | |
| 082 | 0 | 4 | |a 305.42 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Pineda, Esther, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Bellas para morir : |b estereotipos de género y violencia estética contra la mujer / |c Esther Pineda. |
| 264 | 1 | |a Buenos Aires : |b Prometeo Libros, |c 2020. | |
| 300 | |a 1 recurso en línea (168 páginas) | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 490 | 1 | |a Género | |
| 504 | |a Incluye bibliografía. | ||
| 505 | 0 | |a PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- CAPÍTULO 1 UN RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA BELLEZA -- CAPÍTULO 2 CONCEPCIONES, ESTEREOTIPOS Y EXIGENCIAS DE BELLEZA FEMENINA EN LA (...) -- CAPÍTULO 3 INFLUENCIAS CAUSALES Y MOTIVACIONES PARA LA MODIFICACIÓN ESTÉTICA -- CAPÍTULO 4 CONSECUENCIAS ASOCIADAS A LA MODIFICACIÓN ESTÉTICA Y LA INTERVENCIÓN (...) -- CONSIDERACIONES FINALES -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. | |
| 520 | |a Durante siglos la belleza ha sido impuesta a las mujeres como un requisito imprescindible para demostrar su feminidad; pero fue en la sociedad contemporánea que estos ideales se masificaron a través del sistemático bombardeo de las imágenes inalcanzables de actrices, modelos y cantantes. En la actualidad la belleza se organiza en torno a criterios sexistas, racistas, gerontofóbicos y gordofóbicos; y se les exige a las mujeres responder a uno de los cánones de belleza imperantes: la pin-up de grandes proporciones o la modelo/miss de apariencia anoréxica. Quienes no responden a estos estereotipos de belleza son víctimas de discriminación, exclusión y violencia; presión social que lleva a las mujeres a someterse a modificaciones estéticas innecesarias, invasivas y riesgosas mediante los productos y servicios ofrecidos por las multimillonarias industrias cosméticas, farmacológicas y quirúrgicas; que se lucran con su sufrimiento y que contribuyen a perpetuar la dominación masculina. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 0 | |a Women.Violence. | |
| 650 | 4 | |a Mujeres. | |
| 650 | 4 | |a Estudios de Género. | |
| 650 | 4 | |a Violencia Simbólica. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 830 | 0 | |a Género. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/188198 |