Espacio y etnicidad : sus múltiples dimensiones /
A partir del caso de los indígenas que son residentes en la ciudad de Guatemala, y con base en un trabajo de campo sobre tres universos urbanos, el artículo da cuenta de la diversidad de posibles relaciones entre la etnicidad y el espacio. Esto tiene que ver con las historias y dinámicas de disti...
Kaydedildi:
| Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Makale |
| Dil: | İspanyolca |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Toluca :
Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población,
1999.
|
| Konular: | |
| Online Erişim: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19330 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB19330 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230723121057.0 | ||
| 006 | m o u | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 230704c19999999mx qr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 1405-7425 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1390973759 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a HB3532.M39 |b C368 1999 | |
| 080 | |a 314(720) | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 301.32972 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Camus, Manuela, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Espacio y etnicidad : |b sus múltiples dimensiones / |c Manuela Camus Bergareche. |
| 264 | 1 | |a Toluca : |b Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población, |c 1999. | |
| 310 | |a Trimestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 1994- | |
| 520 | |a A partir del caso de los indígenas que son residentes en la ciudad de Guatemala, y con base en un trabajo de campo sobre tres universos urbanos, el artículo da cuenta de la diversidad de posibles relaciones entre la etnicidad y el espacio. Esto tiene que ver con las historias y dinámicas de distintos sectores indígenas con el mundo urbano: los comerciantes y abastecedores de la ciudad, la mano de obra disponible de los pueblos indígenas de las cercanías o los inmigrantes de la segunda mitad del siglo XX. Se señala que la ausencia del indígena en la ciudad ha estado ideologizada y falseada. Otro punto importante que se aborda es cómo, con la globalización, el indígena sale a espacios de composición étnica mixta, desarrollando así una territorialización múltiple, que amplía los territorios considerados. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Papeles de población, n. 22 (octubre-diciembre 1999), P. 161-197. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Población |x Investigación |z México (Estado) | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 773 | 0 | |t Papeles de población. |x ISSN1405-7425 |d Toluca : Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población. |g n. 22 (octubre-diciembre 1999), p. 161-197 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19330 |