Susceptibilidad genética a la cirrosis /
La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra población y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NAFLD), que incluye hígado graso no alcohólico (NAFL) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). El hígado graso no alcohólico usualmente es considerado be...
Saved in:
| Other Authors: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Guadalajara, México :
Universidad de Guadalajara,
2005.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19550 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB19550 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230723121057.0 | ||
| 006 | m o u | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 230704c20059999mx fr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 1405-7980 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1390973326 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a RA440.85 |b S873 2005 | |
| 080 | |a 614:001.891 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 613 |2 23 |
| 245 | 0 | 0 | |a Susceptibilidad genética a la cirrosis / |c Isela Parra Rojas [y otros 3]. |
| 264 | 1 | |a Guadalajara, México : |b Universidad de Guadalajara, |c 2005. | |
| 310 | |a Semestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a Comenzó en 1999- | |
| 520 | |a La obesidad y la diabetes son comunes en nuestra población y son frecuentemente asociadas con la enfermedad de hígado graso no alcohólica (NAFLD), que incluye hígado graso no alcohólico (NAFL) y esteatohepatitis no alcohólica (NASH). El hígado graso no alcohólico usualmente es considerado benigno, pero la esteatohepatitis no alcohólica es reconocida como precursora para enfermedad hepática más severa y a veces evoluciona a cirrosis criptogénica o también conocida como enfermedad hepática de etiología indefinida. La cirrosis criptogénica constituye del 3-30% de todos los casos de cirrosis. Típicamente se diagnostica después de una evaluación exhaustiva que incluye diagnóstico serológico, para eliminar etiologías identificables y usualmente después de una biopsia hepática. Los principales factores de riesgo para cirrosis criptogénica son: esteatohepatitis no alcohólica (NASH), obesidad, diabetes e hiperlipidemia. Hay factores genéticos que podrían explicar la progresión de esteatosis a cirrosis. Los polimorfismos en genes que codifican citocinas, leptina, queratinas y proteínas del metabolismo de hierro, pueden explicar la susceptibilidad a desarrollar cirrosis. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Investigación en Salud, n. 1, vol 7 (marzo 2005), P. 48-54. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Cirrosis criptogénica. | |
| 650 | 4 | |a Citocinas. | |
| 650 | 4 | |a Esteatohepatitis no alcohólica. | |
| 650 | 4 | |a Leptina. | |
| 650 | 4 | |a Polimorfismo. | |
| 650 | 4 | |a Queratinas. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Parra Rojas, Isela, |e autor. | |
| 773 | 0 | |t Investigación en Salud. |x ISSN1405-7980 |d Guadalajara, México : Universidad de Guadalajara. |g n. 1, vol. 7 (marzo 2005), p. 48-54 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19550 |