Perspectivas y contextos de la prosocialidad y la convivencia /

Esta obra presenta los hallazgos de diferentes disciplinas, metodologías y campos de actuación de los científicos sociales, en los que se establece un diálogo intra y extradisciplinar sobre la convivencia y la prosocialidad. Por tal razón, la compilación incluye referentes complementarios en m...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Otálora-Buitrago, Adriana (autor.)
Другие авторы: Medina Arboleda, Iván Felipe (Редактор), Barreto, Idaly (Редактор), Aguilar Pardo, David Ricardo (Редактор), Sandoval Escobar, Marithza Cecilia (Редактор)
Формат: eКнига
Язык:испанский
Опубликовано: Bogotá : Universidad Católica de Colombia, Fundación Universidad Konrad Lorenz, 2020.
Серии:Colección logos vestigium ; no. 11.
Предметы:
Online-ссылка:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/197111
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Оглавление:
  • Capítulo 1. Convivencia y prosocialidad como estrategias de formación política en el aula. Capítulo 2. La convivencia en el Multilugar. Capítulo 3. Convivencia, estilos de vida y prácticas de consumo de la población desplazada en Bogotá: un acercamiento cualitativo. Capítulo 4. Planeación participativa, una experiencia de prosocialidad para el buen vivir. Capítulo 5. Índice SWPER para la medición del empoderamiento femenino en Colombia: una aplicación al análisis de la violencia doméstica contra las mujeres. Capítulo 6. Estilo lingüístico y prosocialidad en un contexto político en Twitter. Capítulo 7. Análisis del estilo lingüístico en testigos de referencia y espectadores. Capítulo 8. Bases cognitivas subyacentes al altruismo en adolescentes y adultos jóvenes. Capítulo 9. Habilidades atencionales, agresión y comportamientos prosociales en niños españoles. Capítulo 10. Conducta prosocial, empatía y apoyo emocional en organizaciones de víctimas del conflicto armado: Mesa departamental del Atlántico (2019-2021). Capítulo 11. Dimorfismo sexual en el comportamiento altruista de jóvenes colombianos: correlatos electrofisiológicos y endocrinos. Capítulo 12. Asociación entre la intensidad del conflicto armado en escenarios de guerra y posconflicto con el desempeño en las pruebas Saber 11 en Colombia. Capítulo 13. Análisis del discurso ambiental intersectorial en la educación superior en Colombia.