Comunidades en conflicto : espacios políticos en las fronteras misionales del noroeste de México y el oriente de Bolivia /
El presente articulo ofrece un estudio comparativo de las cosmovisiones indigenas que se intersec- taron con los dominios imperiales ibéricos establecidos en Norte y Sudamérica, Esta comparación enfocada en dos distintas provincias fronterizas coloniales complejiza el concepto de "sistema mu...
Gorde:
| Egile nagusia: | |
|---|---|
| Formatua: | Artikulua |
| Hizkuntza: | gaztelania |
| Argitaratua: |
Distrito Federal, México :
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social,
2002.
|
| Gaiak: | |
| Sarrera elektronikoa: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19750 |
| Etiketak: |
Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB19750 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230723121057.0 | ||
| 006 | m o u | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 230704c20029999mx tr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 1405-9274 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1390972863 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a GN560.M6 |b R333 2002 | |
| 080 | |a 316 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 305.800972 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Radding, Cynthia, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Comunidades en conflicto : |b espacios políticos en las fronteras misionales del noroeste de México y el oriente de Bolivia / |c Cynthia Radding. |
| 264 | 1 | |a Distrito Federal, México : |b Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, |c 2002. | |
| 310 | |a Cuatrimestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 1999- | |
| 520 | |a El presente articulo ofrece un estudio comparativo de las cosmovisiones indigenas que se intersec- taron con los dominios imperiales ibéricos establecidos en Norte y Sudamérica, Esta comparación enfocada en dos distintas provincias fronterizas coloniales complejiza el concepto de "sistema mundial", así como las dicotomias norte/sur y occidental/no-occidental comúnmente utilizadas tanto en los estudios desarrollistas como en los analisis poscoloniales. Interroga los significados po- Iisémicos de la"modernidad", las "unidades politicas" y la "etnicidad" a través de las instituciones de gobierno interno que fueron foriadas por los dominadores coloniales y los pueblos tribales co- lonizados en el norte de la Nueva España (México) y en las tierras baias tropicales del oriente de Bolivia, en la conflictiva zona limítrofe de los imperios español y portugués en SudaméricaAl ver el colonialismo desde fronteras diferentes se devela la porosidad de los límites ecológicos, sociales y administrativo-imperiales en la producción histórica de la cultura. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Desacatos, n. 10 (otoño-invierno 2002), P. 48-76. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Antropología. | |
| 650 | 4 | |a Etnología. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 773 | 0 | |t Desacatos. |x ISSN1405-9274 |d Distrito Federal, México : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. |g n. 10 (otoño-invierno 2002), p. 48-76 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/19750 |