Estrategias de lucha contra el despojo : interlocución entre el pueblo Arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972 /
Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos inte...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Bogotá :
Editorial Universidad del Rosario,
2021.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/198449 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB198449 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20220711121057.0 | ||
| 006 | m o u | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 220711s2021 ck ob 000 0 spa d | ||
| 020 | |a 9789587845976 |q (pdf) | ||
| 020 | |z 9789587845792 |q (impreso) | ||
| 035 | |a (OCoLC)1336972396 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a F2270.2.A67 |b A759 2021 | |
| 080 | |a 323.1(861) | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 305.8009861 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Ariza Arias, Kelly Johanna, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Estrategias de lucha contra el despojo : |b interlocución entre el pueblo Arhuaco y el Estado colombiano entre 1916 y 1972 / |c Kelly Johanna Ariza Arias. |
| 264 | 1 | |a Bogotá : |b Editorial Universidad del Rosario, |c 2021. | |
| 300 | |a 1 recurso en línea (232 páginas) | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 504 | |a Incluye referencias bibliográficas. | ||
| 505 | 0 | |a PÁGINA LEGAL -- CONTENIDO -- AGRADECIMIENTOS -- INTRODUCCIÓN -- MAPA DE LOS PRINCIPALES POBLADOS ARHUACOS MENCIONADOS EN LA INTERLOCUCIÓN -- EL CORPUS DOCUMENTAL -- LOS DOCUMENTOS -- ALCANCES Y LIMITACIONES -- EL DESPOJO Y LA LUCHA POR EL TERRITORIO -- LA MISIÓN CAPUCHINA -- LOS COLONOS -- EL DESPOJO TERRITORIAL -- LA LUCHA POR LA TIERRA -- HACIA EL RECONOCIMIENTO DEL RESGUARDO -- EL TERRITORIO COMO LUGAR SAGRADO -- OTRAS DIMENSIONES DEL DESPOJO -- DIMENSIÓN POLÍTICA -- DIMENSIÓN ECONÓMICA -- DIMENSIÓN CULTURAL -- LA DIVISIÓN DE LA COMUNIDAD -- LAS ESTRATEGIAS EN LOS REPERTORIOS -- LAS TRANSFORMACIONES EN LOS REPERTORIOS -- LAS CONTINUIDADES EN LOS REPERTORIOS -- CONCLUSIONES -- ANEXOS -- ANEXO I. “LOS INDÍGENAS DE LA GOAJIRA”, 1916 -- ANEXO II. “MISIÓN DE LOS INDIOS ARHUACOS. HABLANDO CON EL CACIQUE (...) -- ANEXO III. MEMORIAL DE LOS CAMPESINOS INDÍGENAS DE LA SIERRA NEVADA, 1931* -- ANEXO IV. “LAS TRIBUS DE LA NEVADA SON EXPLOTADAS POR LOS MISIONEROS Y POR LAS (...) -- ANEXO V. CARTA DE LA COMUNIDAD DE KARUA (KARWA), 1959* -- ANEXO VI. MEMORIAL COMUNIDAD INDÍGENA, 1959* -- ANEXO VII. SOLICITUDES DE LA DELEGACIÓN INDÍGENA, 1962* -- ANEXO VIII. MEMORIAL DE LOS DELEGADOS DE LAS TRIBUS INDÍGENAS DE LA SIERRA (...) -- ANEXO IX. MEMORIAL REUNIÓN DONACHUÍ, 1960 -- ANEXO X. CARTA LIGA INDÍGENA DE LA SIERRA NEVADA, SECCIÓN LAS CUEVAS, 1970* -- BIBLIOGRAFÍA -- FUENTES PRIMARIAS -- FUENTES SECUNDARIAS. | |
| 520 | |a Durante buena parte del siglo XX, los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta sufrieron un proceso de despojo territorial, político, económico y cultural perpetrado por colonos y misioneros capuchinos, principalmente. Como estrategia de lucha frente a la colonización, diversos integrantes de este grupo indígena desarrollaron una interlocución con diferentes entidades del Estado colombiano, para dar a conocer los abusos, evidenciar la desposesión y reclamar la intervención de las autoridades nacionales y regionales. De este modo, analizando las transformaciones del contenido y los argumentos de sus reclamos, la intención de este libro es ampliar la noción respecto a qué se entiende como estrategia de lucha y argumentar que a los arhuacos y sus reivindicaciones los han atravesado condiciones históricas particulares a lo largo de las más de cinco décadas a las que se dedica este estudio. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Arhuacos |x Condiciones de vida |x Historia. | |
| 650 | 0 | |a Arhuaco Indians |x Government relations |x History. | |
| 650 | 4 | |a Conflictos étnicos. | |
| 650 | 4 | |a Despojo de tierras |z Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) |y 1916 y 1972. | |
| 650 | 4 | |a Indígenas de Colombia |x Aspectos políticos |x Legislación |y 1916- 1972. | |
| 650 | 4 | |a Movimientos indígenas. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/198449 |