Cirugía hepatobiliar en Colombia : perspectiva para no olvidar la historia /

La historia del hígado está llena de anécdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal órgano del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello también ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el híg...

Descrizione completa

Salvato in:
Dettagli Bibliografici
Autore principale: Quintero, Gustavo A. (autor.)
Altri autori: 1Vera Torres, Alonso (prologuista.)
Natura: eBook
Lingua:spagnolo
Pubblicazione: Bogotá : Editorial Universidad del Rosario, 2021.
Soggetti:
Accesso online:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/198473
Tags: Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne!!
Descrizione
Riassunto:La historia del hígado está llena de anécdotas que se remontan al origen de la humanidad. Los antiguos lo consideraban el principal órgano del cuerpo, donde se alojaban el alma y las emociones humanas, y por ello también ha sido sede de temperamentos, incluyendo el biliar. Para algunos, el hígado está vinculado con el placer: se cree que las palabras hepático y hedonista comparten la misma raíz. En el periodo de Isabel I, reina de Inglaterra, el monarca era el "hígado de la nación. Este órgano tiene particularidades únicas, como su poder de regeneración y su tamaño: es el segundo más grande del ser humano, superado solamente por el cerebro. Es la "fábrica" del organismo, donde se realiza un sinnúmero de procesos orgánicos indispensables para la vida. Además, es único: su falla terminal solo puede ser tratada con el trasplante; no tiene cómo tratarse de otra manera, pues no hay máquina, medicamento ni soporte que pueda sustituir sus funciones, ni siquiera temporalmente. Igualmente rica es la historia de la cirugía hepatobiliar en el mundo y, particularmente, en Colombia, de la cual esta obra hace un recuento pormenorizado.
Descrizione fisica:1 recurso en línea (xxii, 111 páginas) : ilustraciones
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas.
ISBN:9789587846812