La relación entre liderazgo adaptativo y calidad de vida en una organización del sector eléctrico colombiano bajo el contexto pandemia Covid-19 /
El objetivo de esta investigación ha sido examinar la relación entre el liderazgo adaptativo existente en una organización del sector eléctrico colombiano y los cambios en la calidad de vida de sus empleados bajo el contexto pandemia covid-19, a través de un diseño no experimental, transversal...
Saved in:
| Hovedforfatter: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Sprog: | spansk |
| Udgivet: |
Bogotá :
Fundación Universitaria San Mateo,
2021.
|
| Fag: | |
| Online adgang: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/201819 |
| Tags: |
Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB201819 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230918444314.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cnu|||||||| | ||
| 008 | 230918c20219999ck fr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 2711-0931 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1399430822 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a HD31 |b .S268 2021 | |
| 080 | |a 658 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 658 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Santiago Torner, Carlos, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a La relación entre liderazgo adaptativo y calidad de vida en una organización del sector eléctrico colombiano bajo el contexto pandemia Covid-19 / |c Carlos Santiago Torner. |
| 264 | 1 | |a Bogotá : |b Fundación Universitaria San Mateo, |c 2021. | |
| 310 | |a Semestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 2019- | |
| 520 | |a El objetivo de esta investigación ha sido examinar la relación entre el liderazgo adaptativo existente en una organización del sector eléctrico colombiano y los cambios en la calidad de vida de sus empleados bajo el contexto pandemia covid-19, a través de un diseño no experimental, transversal y correlacional, con un enfoque cuantitativo. Como resultados, se establece una relación débil con el indicador relaciones familiares y sociales, junto con correspondencias de moderadas a fuertes con los seis (6) indicadores restantes: bienestar emocional; condiciones económicas y bienestar material; percepción y protección de la salud; trabajo y otras formas de actividad productivas; percepción de seguridad y sostenibilidad organizacionales e integración a la comunidad laboral. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Revista colombiana de ciencias administrativas, vol. 3, no. 1 (2021), P. 27-52. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Calidad de vida. | |
| 650 | 4 | |a Covid-19. | |
| 650 | 4 | |a Liderazgo. | |
| 650 | 4 | |a Pandemia. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 773 | 1 | |t Revista colombiana de ciencias administrativas. |x ISSN2711-0931 |d Bogotá : Fundación Universitaria San Mateo. |g vol. 3, no. 1 (2021), p. 27-52 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/201819 |