La informalidad de los mercados laborales de Sonora y la frontera norte de México /
Este trabajo muestra cómo se intensificó la informalidad del mercado de trabajo de Sonora y la frontera norte de México (FNM) en la última década, a pesar de la modernización de la economía. De entre los diferentes conceptos de informalidad que existen, consideramos dos reconocidos y que pued...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Andere auteurs: | |
| Formaat: | Artikel |
| Taal: | Spaans |
| Gepubliceerd in: |
Hermosillo :
El Colegio de Sonora,
2003.
|
| Onderwerpen: | |
| Online toegang: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/26136 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB26136 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20230918444314.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cnu|||||||| | ||
| 008 | 230918c20039999mx tr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 1870-3925 | ||
| 035 | |a (OCoLC)1399429438 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a HM51 |b .C363 2003 | |
| 080 | |a 316 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 301 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Camberos Castro, Mario, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a La informalidad de los mercados laborales de Sonora y la frontera norte de México / |c Mario Camberos Castro y Jaime Arturo Yáñez Valdez. |
| 264 | 1 | |a Hermosillo : |b El Colegio de Sonora, |c 2003. | |
| 310 | |a Cuatrimestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 1989- | |
| 520 | |a Este trabajo muestra cómo se intensificó la informalidad del mercado de trabajo de Sonora y la frontera norte de México (FNM) en la última década, a pesar de la modernización de la economía. De entre los diferentes conceptos de informalidad que existen, consideramos dos reconocidos y que pueden ser mensurables: a) la población económicamente activa (PEA) que no pertenecía a un sistema de seguridad social como el IMSS en 1990 y en el 2000 y b) la PEA subempleada, calificada de acuerdo con el nivel de ingreso menor a dos salarios mínimos (SM) en 1990 y menor de tres SM en el 2000. Elaboramos un índice para medir la informalidad y su intensidad durante la última década. Los resultados muestran que de acuerdo con la primera definición, la informalidad se intensificó en la última década, alcanzando en el año 2000 al 46.6% de la PEA en Sonora, por encima del 39.4% de la FNM y menor al 60% de México. Por su parte, la informalidad por subempleo llegó a 65.5% en el mercado laboral de Sonora, mayor al 59% de la FNM y menor al 68.6% del país. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Región y sociedad, vol. 15, no. 27 (mayo-agosto 2003), P. 153-178. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Informalidad. | |
| 650 | 4 | |a Mercado laboral. | |
| 650 | 4 | |a Población económicamente activa. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Yáñez Valdez, Jaime Arturo, |e autor. | |
| 773 | 1 | |t Región y sociedad. |x ISSN1870-3925 |d Hermosillo : El Colegio de Sonora. |g vol. 15, no. 27 (mayo-agosto 2003), p. 153-178 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/26136 |