Evaluación del programa de control de calidad del diagnóstico coproparasitológico en Ciudad de la Habana, Cuba, 1994-2000 = Evaluation of the program of quality control in the coproparasitological diagnosis in Havana City, Cuba, 1994-2000 /
Un total de 3.176 muestras de heces preservadas, previamente examinadas en los laboratorios clínicos de Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, entre 1994 y 2000, fueron analizadas por expertos en parasitología intestinal. Los observadores locales consideraron como positivas el 56% de las muestras, m...
में बचाया:
| मुख्य लेखक: | |
|---|---|
| स्वरूप: | लेख |
| भाषा: | स्पेनिश |
| प्रकाशित: |
Medellín, Colombia :
Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública,
2002.
|
| विषय: | |
| ऑनलाइन पहुंच: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/5340 |
| टैग: |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
MARC
| LEADER | 00000nab a2200000 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB5340 | ||
| 003 | FINmELB | ||
| 005 | 20240708173000.0 | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cnu|||||||| | ||
| 008 | 240708c20029999ck tr p o 0 0spa d | ||
| 022 | |a 0120-386X | ||
| 035 | |a (OCoLC)1449571446 | ||
| 040 | |a FINmELB |b spa |e rda |c FINmELB | ||
| 050 | 4 | |a RA425 |b .R367 2002 | |
| 080 | |a 613(045) | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 362.1 |2 23 |
| 100 | 1 | |a Ramírez, Evelio, |e autor. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Evaluación del programa de control de calidad del diagnóstico coproparasitológico en Ciudad de la Habana, Cuba, 1994-2000 = |b Evaluation of the program of quality control in the coproparasitological diagnosis in Havana City, Cuba, 1994-2000 / |c Evelio Ramírez. |
| 264 | 1 | |a Medellín, Colombia : |b Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública, |c 2002. | |
| 310 | |a Cuatrimestral | ||
| 336 | |a texto |b txt |2 rdacontent/spa | ||
| 337 | |a computadora |b c |2 rdamedia/spa | ||
| 338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier/spa | ||
| 362 | 0 | |a 1974- | |
| 520 | |a Un total de 3.176 muestras de heces preservadas, previamente examinadas en los laboratorios clínicos de Arroyo Naranjo, Ciudad de la Habana, entre 1994 y 2000, fueron analizadas por expertos en parasitología intestinal. Los observadores locales consideraron como positivas el 56% de las muestras, mientras que los expertos sólo encontraron el 15% (P<0,001), como también diagnosticaron más casos de Entamoeba. histolytica de los que realmente existían. Esta confusión originó un consumo injustificado de imidazólicos, lo que ocasionó diarreas recurrentes y persistentes que generaron ausencias reiteradas al trabajo y a los centros educacionales. | ||
| 546 | |a En Español; resúmenes en español e inglés. | ||
| 588 | |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. | ||
| 588 | |a Descripción basada en Revista Facultad Nacional de Salud Pública, vol. 20, n. 1 (enero-junio 2002), P. 69-74. | ||
| 590 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2024. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. | ||
| 650 | 4 | |a Control de calidad. | |
| 650 | 4 | |a Parásitos intestinales. | |
| 650 | 4 | |a Sobrediagnóstico. | |
| 655 | 4 | |a Artículos electrónicos. | |
| 773 | 1 | |t Revista Facultad Nacional de Salud Pública. |x ISSN 0120-386X |d Bogotá, D. C. (Colombia) : Universidad de Antioquia, Facultad Nacional de Salud Pública. |g vol. 20, n. 1 (enero-junio 2002), P. 69-74 | |
| 797 | 2 | |a elibro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/5340 |