Virus linfotrópico T-humano tipo 1 y 2 (HTLV-1/2) optimización del diagnóstico y epidemiología molecular en distintas poblaciones de Argentina /
El objetivo principal de esta tesis es ampliar los conocimientos sobre el diagnóstico, la prevalencia y la epidemiología molecular del HTLV-1/2 y brindar datos que permitan un diagnóstico más eficiente en Argentina. Con tal fin, se analizaron equipos de tamizaje frecuentemente utilizados en nues...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Format: | Thesis eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Buenos Aires, Argentina :
Universidad de Buenos Aires,
2010.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85622 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB85622 | ||
| 003 | FlNmELB | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 201301r2010 ag |||||s|||||||||||spa d | ||
| 035 | |a (MiAaPQ)EBC3200537 | ||
| 035 | |a (Au-PeEL)EBL3200537 | ||
| 035 | |a (CaPaEBR)ebr10577108 | ||
| 035 | |a (OCoLC)929384620 | ||
| 040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
| 050 | 4 | |a QD33 |b B511 2010 | |
| 080 | |a 54 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 540 |2 22 |
| 100 | 1 | |a Berini, Carolina Andrea. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Virus linfotrópico T-humano tipo 1 y 2 (HTLV-1/2) |h [recurso electronico] : |b optimización del diagnóstico y epidemiología molecular en distintas poblaciones de Argentina / |c Carolina Andrea Berini ; director: Mirna Marcela Biglione. |
| 260 | |a Buenos Aires, Argentina : |b Universidad de Buenos Aires, |c 2010. | ||
| 502 | |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. | ||
| 520 | |a El objetivo principal de esta tesis es ampliar los conocimientos sobre el diagnóstico, la prevalencia y la epidemiología molecular del HTLV-1/2 y brindar datos que permitan un diagnóstico más eficiente en Argentina. Con tal fin, se analizaron equipos de tamizaje frecuentemente utilizados en nuestro país, y se demostró la importancia de confirmar los resultados seroindeterminados por WB mediante una técnica molecular para obtener un diagnóstico final. En cuanto a la prevalencia de HTLV-1/2 en las distintas poblaciones estudiadas, hemos demostrado que ambos virus se encuentran circulando con prevalencias altas en poblaciones de riesgo y bajas en las de no riesgo en la mayor parte del país, manteniendo la característica epidemiológica de su restricción étnico/geográfica ya demostrada. Es por ello, que debemos considerar también el riesgo de infección en aquellos casos que presenten antecedentes de riesgo como, por ejemplo, haber nacido, ser descendientes o haber sido pareja sexual de individuos provenientes de áreas endémicas. Mediante estudios filogenéticos se demostró que todas las cepas estudiadas del HTLV-1, resultaron subtipo a subgrupo A, mientras que para el HTLV-2 el subtipo b fue el mayoritario ambos en poblaciones no originarias sugiriendo que estos subtipos han sido introducidos en nuestra población caucásica a partir de la interacción con comunidades originarias. | ||
| 533 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
| 650 | 4 | |a Química. | |
| 650 | 4 | |a Química biológica. | |
| 650 | 0 | |a Chemistry. | |
| 650 | 0 | |a Biological chemistry. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Biglione, Mirna Marcela, |e dir. | |
| 710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85622 |