Seguritización del paisaje urbano cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca /
La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella "isla de paz" con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiten...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Format: | eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Quito :
FLACSO Sede Ecuador,
2011.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85715 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB85715 | ||
| 003 | FlNmELB | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 201208r2011 ec |||||s|||||||||||spa d | ||
| 035 | |a (MiAaPQ)EBC3201108 | ||
| 035 | |a (Au-PeEL)EBL3201108 | ||
| 035 | |a (CaPaEBR)ebr10584398 | ||
| 035 | |a (OCoLC)929365277 | ||
| 040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
| 050 | 4 | |a HV675 |b C424 2011 | |
| 080 | |a 351.75 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 363.1 |2 22 |
| 100 | 1 | |a Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Seguritización del paisaje urbano |h [recurso electronico] : |b cultura material de la inseguridad en el circuito barrial el Edén, la Victoria y Amagasí del Inca / |c Gabriel Alejandro Cevallos Narváez ; director de tesis: Xavier Andrade. |
| 260 | |a Quito : |b FLACSO Sede Ecuador, |c 2011. | ||
| 300 | |a 147 p. | ||
| 520 | |a La ciudad de Quito ha dejado de ser aquella "isla de paz" con la que se pensaba convencionalmente las relaciones sociales, y aunque en las estadísticas de la región sigamos ocupando un lugar mediano de una escalada de violencias urbanas que preocupan a escala global, la población quiteña a comenzado a experimentar la sensación de que la inseguridad no es una cuestión de espacios excepcionales sino de espacios cada vez más próximos a su ocupación y movimientos cotidianos, embargados, en gran medida, por la idea de que la violencia delincuencial es irracional y toca aleatoria e indistintamente a toda la población. Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico forman un fenómeno circular junto con los cambios de comportamiento e interacción vecinal, en la medida de que estas dos dimensiones se afectan mutuamente de manera cotidiana y profunda. La presente tesis es un intento de documentar críticamente dicha relación, no ya desde la dicotomía entre sociedad y anti-social, sino desde las connotaciones que sufre la vecindad barrial debido a una producción de espacios y dispositivos de seguridad como conjuros contra el miedo al crimen pero también como un patrón urbano para enfrentar las relaciones y las diferencias sociales. | ||
| 533 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
| 650 | 4 | |a Inseguridad. | |
| 650 | 4 | |a Public safety. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Andrade, Xavier, |e dir. | |
| 710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85715 |