Educación superior e interculturalidad
Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos,...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Corporate Author: | |
| Format: | eBook |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Quito :
FLACSO Sede Ecuador,
2011.
|
| Subjects: | |
| Online Access: | https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85721 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a2200000 a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | ELB85721 | ||
| 003 | FlNmELB | ||
| 006 | m o d | | ||
| 007 | cr cn||||||||| | ||
| 008 | 201208r2011 ec |||||s|||||||||||spa d | ||
| 035 | |a (MiAaPQ)EBC3201097 | ||
| 035 | |a (Au-PeEL)EBL3201097 | ||
| 035 | |a (CaPaEBR)ebr10584387 | ||
| 035 | |a (OCoLC)929365275 | ||
| 040 | |a FlNmELB |b spa |c FlNmELB | ||
| 050 | 4 | |a LB2325 |b C966 2011 | |
| 080 | |a 378 | ||
| 082 | 0 | 4 | |a 378 |2 22 |
| 100 | 1 | |a Cuji Llugna, Luis Fernando. | |
| 245 | 1 | 0 | |a Educación superior e interculturalidad |h [recurso electronico] / |c Luis Fernando Cuji Llugna ; director de tesis: Carmen Martínez Novo. |
| 260 | |a Quito : |b FLACSO Sede Ecuador, |c 2011. | ||
| 300 | |a 195 p. | ||
| 520 | |a Los movimientos indígenas y afines con la propuesta de interculturalidad, comprendida como diversidad étnica, han logrado generar nuevas iniciativas de educación superior, que responden a procesos históricos y políticos a los que deben su configuración actual, configuración que plantea retos, tanto para la universidad como para la noción de interculturalidad. Esta tesis analiza esos procesos y los retos epistemológicos, metodológicos y teleológicos en el Programa Académico Cotopaxi de la Universidad Politécnica Salesiana y la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, apoyando a las universidades desde la crítica basada en el trabajo etnográfico. Se discute con los estudios culturales que, tratando de apoyar a estos proyectos, ofrecen una imagen idealizada y despolitizada de sus procesos de constitución y prácticas internas, misma que obscurece problemáticas como la institucionalización de la interculturalidad, la movilización de las identidades, las relaciones educación superior-interculturalidad-aparato del desarrollo o, las disputas por los recursos y liderazgo de las iniciativas. El análisis se realiza desde las nociones de Pierre Bourdieu, criticando las dicotomías reduccionistas que se utilizan para comprender este tipo de fenómenos, y la composición de los habitus que los agentes de estas instituciones producen y reproducen, y que, no respetan los principios de visión y división preferidos en la academia. | ||
| 533 | |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: e-libro, 2015. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a e-libro. | ||
| 650 | 4 | |a Educación superior. | |
| 650 | 4 | |a Education, Higher. | |
| 655 | 4 | |a Libros electrónicos. | |
| 700 | 1 | |a Martínez Novo, Carmen, |e dir. | |
| 710 | 2 | |a e-libro, Corp. | |
| 856 | 4 | 0 | |u https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/85721 |