Festa versus Saa en el paradigma metacultural : aproximación antropológica al patrimonio inmaterial mediante dos estudios de caso /

Se describen y analizan -desde su exégesis- a dos fiestas marianas dedicadas a la muerte, asunción y coronación de la Virgen María que ocurren en agosto. "La Festa" (la fiesta, en catalán), "Misterio de Elche" o "Misteri d'Elx" considerada por la UNESCO como &...

Fuld beskrivelse

Saved in:
Bibliografiske detaljer
Hovedforfatter: Torres Medina, Violeta Leticia (autor.)
Andre forfattere: Francesch Díaz, Alfredo (director de la tesis.)
Format: Thesis eBog
Sprog:spansk
Udgivet: [Madrid] : UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia, [2014]
Fag:
Online adgang:https://elibro.unach.elogim.com/es/lc/unach/titulos/86617
Tags: Tilføj Tag
Ingen Tags, Vær først til at tagge denne postø!
Beskrivelse
Summary:Se describen y analizan -desde su exégesis- a dos fiestas marianas dedicadas a la muerte, asunción y coronación de la Virgen María que ocurren en agosto. "La Festa" (la fiesta, en catalán), "Misterio de Elche" o "Misteri d'Elx" considerada por la UNESCO como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial del la Humanidad" (Elx; Comunidad Autónoma Valenciana, España) es un "misterio" por ley, acompañada de fiesta y rituales de exequias. La "Saa" (fiesta, en diidxazá o zapoteco istmeño de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México) llamada "Vela de la Asunción de agosto" es resultado del sincretismo: la fe cristiana y el culto ancestral a una pareja de deidades prehispánicas de la muerte. En ambos casos, los conceptos de fiesta en el espacio/tiempo y la organización social festiva fueron fundamentales para definir la identidad: "ilicitana" y "binnizá" de contextos diferentes. Se analiza el proceso de traslación del objeto al sujeto, dentro de los discursos del patrimonio inmaterial como "producción metacultural". Se discute el metalenguaje de la patrimonialización" cargado de sofismas, ambigüedades y contradicciones. Festa vS Saa es el cotejo antropológico y estudio de disímiles fuentes y la observación in situ (ousider/insider). Se abarcan aspectos de diversa índole: etnohistóricos, lingüísticos, etnográficos, iconográficos, musicológicos, etnomusicológicos y legislativos, entre otros. Palabras claves: La Festa, Misteri d'Elx, Misterio de Elche/Elche o Elx, Comunidad Auntónoma Valenciana, España; SaaIVe\a de la Asunción de agosto/Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México; fiestas marianas; asunción de María; evangelios apócrifos; deidades zapotecas de la muerte; tiempo/espacio; identidad/ilicitana-binnizá; sincretismo; globalidad/glocalidad; patrimonio cultural; patrimonio inmaterial/legislación; producción metacultural; antropología social y cultural.
Fysisk beskrivelse:1 recurso en línea
Bibliografi:Incluye bibliografía.