Agregando valor a las papas nativas en el Per,͠ un anl̀isis desde el enfoque de sistemas de innovacin̤

Durante la dčada pasada, el proyecto Innovacin̤ y Competitividad de la Papa (INCOPA) inici ̤la intervencin̤ de la cadena de papas nativas en el Per.͠ Entre los resultados obtenidos, sobresale la innovacin̤ comercial de papas nativas frescas de calidad que vincula a los pequeǫs productores con los...

Whakaahuatanga katoa

I tiakina i:
Ngā taipitopito rārangi puna kōrero
Ētahi atu kaituhi: Fano Hugo, Ordinola Miguel, Velasco Claudio, Centro Internacional de la Papa (CIP)
Hōputu: Pukapuka
Reo:Pāniora
Ngā marau:
Urunga tuihono:Agregando valor a las papas nativas en el Per,͠ un anl̀isis desde el enfoque de sistemas de innovacin̤
Tags: Tāpirihia he Tūtohu
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro10203
005 20201223000000.0
008 160706s2016 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 978-92-9060-400-6 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Agregando valor a las papas nativas en el Per,͠ un anl̀isis desde el enfoque de sistemas de innovacin̤ 
246 |a Adding Value to Native Potato in Peru: An Analysis from a Innovation System Approach 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2016 
520 3 |a Durante la dčada pasada, el proyecto Innovacin̤ y Competitividad de la Papa (INCOPA) inici ̤la intervencin̤ de la cadena de papas nativas en el Per.͠ Entre los resultados obtenidos, sobresale la innovacin̤ comercial de papas nativas frescas de calidad que vincula a los pequeǫs productores con los consumidores urbanos mediante la biodiversidad y que es conocida como el concepto Tþikapapa.En este escrito se sistematiza esta experiencia exitosa reconstruyendo la accin̤ colectiva que se propici ̤para la generacin̤, desarrollo y difusin̤ de Tþikapapa y aplicando la perspectiva de sistemas de innovacin̤ para identificar sus etapas. Estas se inician con los antecedentes que precedieron y contribuyeron con la definicin̤ del concepto (entre 1994 y 2002). Tales aportes se recuperaron en el desarrollo y la difusin̤ del producto final de innovacin̤ gracias a la aplicacin̤ del enfoque participativo de cadenas productivas (EPCP) entre 2003 y 2004. Para el periodo de difusin̤ amplia de Tþikapapa (de 2005 a 2011) se destacan las evidencias de expansin̤ a nuevos segmentos y nichos de mercado. 
650 \ \ |a Semillas - Cultivo 
650 \ \ |a Industria de la papa 
650 \ \ |a Seed crops 
650 \ \ |a Potato industry 
650 \ \ |a cultivos 
650 \ \ |a cadena de papa 
650 \ \ |a papa nativa 
650 \ \ |a Tþikapapa 
650 \ \ |a comercializacin̤ 
650 \ \ |a biodiversidad 
650 \ \ |a difusin̤ 
650 \ \ |a sistemas de innovacin̤ 
650 \ \ |a Per͠ 
650 \ \ |a crops 
650 \ \ |a potato chain 
650 \ \ |a native potato 
650 \ \ |a Tþikapapa 
650 \ \ |a commercialization 
650 \ \ |a biodiversity 
650 \ \ |a dissemination 
650 \ \ |a innovation systems 
650 \ \ |a Peru  
700 \ \ |a Fano Hugo 
700 \ \ |a Ordinola Miguel 
700 \ \ |a Velasco Claudio  
700 \ \ |a Centro Internacional de la Papa (CIP) 
856 |z Agregando valor a las papas nativas en el Per,͠ un anl̀isis desde el enfoque de sistemas de innovacin̤  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/agregando-valor-a-las-papas-nativas-en-el-peru-un-analisis-desde-el-enfoque-de-sistemas-de-innovacion