Computational quantum chemistry of chemical kinetic modeling

La Tierra que orbita al Sol, el electrn̤ ligado a un protn̤ en el t̀omo de hidrg̤eno son ambas manifestaciones de partc̕ulas en movimiento unidas por una fuerza de cuadrado inverso y ambas estǹ gobernadas por el principio de menor accin̤ (de todos los caminos posibles que las partc̕ulas pueden toma...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Kolejni autorzy: Gargurevich Ivan A., OMICS International
Format: Książka
Język:angielski
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:Computational quantum chemistry of chemical kinetic modeling
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
Opis
Streszczenie:La Tierra que orbita al Sol, el electrn̤ ligado a un protn̤ en el t̀omo de hidrg̤eno son ambas manifestaciones de partc̕ulas en movimiento unidas por una fuerza de cuadrado inverso y ambas estǹ gobernadas por el principio de menor accin̤ (de todos los caminos posibles que las partc̕ulas pueden tomar Entre dos puntos en el espacio y el tiempo, toman aquellos caminos para los cuales la integral temporal del Lagrangiano o la diferencia, energa̕ energťica potencial cinťica, es la menos) y formada por la misma estructura hamiltoniana (o energa̕ total). Para ambos tipos de movimiento, las invariantes (o propiedades que se conservan) son la energa̕ y el momento angular del movimiento relativo, y la simetra̕ es la del movimiento de rotacin̤. Las diferencias surgen porque la fuerza elčtrica que limita el electrn̤ al protn̤ es cuarenta y dos r̤denes de magnitud ms̀ fuerte que la fuerza gravitatoria y la pequeęz del t̀omo de hidrg̤eno produce "efectos cuǹticos": la mecǹica de las partc̕ulas microscp̤icas que constituyen el t̀omo es onda -me gusta. Sin embargo, los conceptos centrales de la mecǹica se conservan en la integridad: menos accin̤, invariantes o leyes de conservacin̤, simetra̕s y la estructura hamiltoniana. La discusin̤ en las secciones que siguen sobre el tratamiento cuǹtico-mecǹico de las estructuras moleculares se basa en su mayor parte en los libros de Pople y Murrell [2, 3], y no es en absoluto comprensiva, pero esperemos que elucidar los conceptos ms̀ relevantes para Realizando la estimacin̤ de propiedades termoqum̕icas y cinťicas de reacciones elementales. El objetivo de la qum̕ica cuǹtica es proporcionar una descripcin̤ cualitativa y cuantitativa de la estructura molecular y las propiedades qum̕icas de las molčulas. Las principales teora̕s consideradas en la qum̕ica cuǹtica son la teora̕ del enlace de valencia y la teora̕ orbital molecular. Se ha demostrado que la teora̕ de los enlaces de valencia es ms̀ difc̕il de aplicar y rara vez se usa, por lo que esta discusin̤ tratar ̀solamente con la aplicacin̤ de la teora̕ orbital molecular a las estructuras moleculares. En la teora̕ orbital molecular, los electrones que pertenecen a la molčula se colocan en orbitales que extienden todos los diferentes nc͠leos que componen la molčula (la ms̀ simple aproximacin̤ de un orbital molecular es una simple suma de los orbitales atm̤icos con coeficientes de ponderacin̤ lineal apropiados). A continuacin̤ para el monx̤ido de carbono como ejemplo), en contraste con el enfoque de la teora̕ del enlace de valencia en el que los orbitales estǹ asociados con los t̀omos constituyentes. El cl̀culo analt̕ico completo de los orbitales moleculares para la mayora̕ de los sistemas de interš puede reducirse a un problema puramente matemt̀ico, cuya caracters̕tica central es el cl̀culo y la diagonalizacin̤ de una matriz de energa̕ de interaccin̤ efectiva para el sistema. En los cl̀culos orbitales moleculares ab initio, los parm̀etros que aparecen en tal matriz energťica se evala͠n exactamente a partir de consideraciones ter̤icas, mientras que en mťodos semi-empr̕icos se utilizan datos experimentales sobre t̀omos y prototipos moleculares para aproximar las integrales atm̤icas y moleculares que entran en la expresin̤ Los elementos de la matriz de interaccin̤ energťica. Los mťodos ab initio pueden hacerse tan precisos como el experimento para muchos props̤itos Zeener [4], el principal inconveniente del trabajo "ab initio" de alto nivel es el costo en třminos de recursos informt̀icos que lo restringen a sistemas de diez o menos t̀omos incluso para el Usuarios ms̀ experimentados. Esto es lo que atrae al qum̕ico a mťodos semi-empr̕icos que pueden aplicarse fc̀ilmente a sistemas complejos que consisten en cientos de t̀omos. Actualmente, los mťodos semi-empr̕icos t͠iles estǹ limitados en su ejecucin̤ por multiplicacin̤ matricial y diagonalizacin̤, requiriendo ambos un tiempo computacional proporcional a N3 donde N es el nm͠ero de orbitales atm̤icos considerados en el cl̀culo o conjunto de bases.
ISSN:2157-7048