A dinḿica do emprego na inds͠tria de alimentos no Brasil , uma anl̀ise a partir da estrutura e da conjuntura macroeconm̥ica (2002-2011)

A finales del siglo pasado se produjeron cambios significativos en el escenario econm̤ico internacional, iniciando una nueva configuracin̤ sobre las relaciones entre pas̕es y regiones. Brasil, que ya era uno de los principales actores en materia de produccin̤ y comercializacin̤ de productos agropecu...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
अन्य लेखक: Leonardi Alex, Universidad Federal do Rio Grande do Sul. Centro de estudios y pesquisas e agronegocios
स्वरूप: पुस्तक
भाषा:पुर्तगाली
विषय:
ऑनलाइन पहुंच:A dinḿica do emprego na inds͠tria de alimentos no Brasil , uma anl̀ise a partir da estrutura e da conjuntura macroeconm̥ica (2002-2011)
टैग: टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश:A finales del siglo pasado se produjeron cambios significativos en el escenario econm̤ico internacional, iniciando una nueva configuracin̤ sobre las relaciones entre pas̕es y regiones. Brasil, que ya era uno de los principales actores en materia de produccin̤ y comercializacin̤ de productos agropecuarios, considerando sus ventajas en materia de recursos naturales, gana ms̀ importancia por la mejora de un entorno econm̤ico estable impulsado por el crecimiento y desarrollo de los pas̕es emergentes. Dentro de ese escenario, naci ̤la crisis econm̤ica de Estados Unidos a finales de 2008, que conduce a la contraccin̤ del crďito ya la cad̕a de la produccin̤ industrial y del comercio internacional. Luego, la expansin̤ y la bs͠queda de mercados (internos y externos), con un proceso de agregacin̤ de valor a los productos agrc̕olas que contribuyen al crecimiento y desarrollo del pas̕, pueden encontrar en la industria alimentaria el camino ms̀ corto hacia ese objetivo. En este contexto, es necesario analizar los factores y elementos que inciden en la actividad productiva de esta industria. Este anl̀isis se puede hacer a partir de la observacin̤ del comportamiento de la industria alimentaria, a travš de cambios en la estructura en la que se inserta y en qu ̌sentido las variaciones en la situacin̤ macroeconm̤ica, a travš del tiempo, tambiň afectan su actividad. Para ello, el empleo es el indicador de actividad econm̤ica en el que es posible comprobar las respuestas a los impactos de los cambios y variaciones observados en su estructura y coyuntura macroeconm̤ica. Teniendo en cuenta la disponibilidad de informacin̤ y la composicin̤ del escenario, el pero̕do entre 2002 y 2011 es ms̀ adecuado para el estudio. As,̕ a partir de estos aspectos, el marco ter̤ico y la revisin̤ de la literatura indicaron para el anl̀isis del trabajo, entre otros factores estructurales, la estacionalidad, la distribucin̤ regional y el tamaǫ de las empresas que forman parte de esta industria. Asimismo, para el anl̀isis de los factores de la conjuncin̤, se indic ̤un conjunto de variables macroeconm̤icas constituidas por el ingreso, la inflacin̤, el tipo de cambio y las exportaciones como elementos que podra̕n tener efectos sobre el empleo y, por consiguiente, sobre la actividad econm̤ica de la industria alimentaria. As,̕ se defini ̤como objetivos, identificar cambios en la distribucin̤ regional de empresas y empleo por regin̤ del pas̕; Analizar la relacin̤ de empleo con la variacin̤ de cantidad y tamaǫ de las empresas; Comprobar el efecto de la estacionalidad sobre el empleo en esta industria; Y analizar el efecto que cada una y todas las variables en la situacin̤ macroeconm̤ica tienen sobre el empleo en la industria alimentaria. Para ello, se utiliz ̤el anl̀isis descriptivo de tablas y grf̀icos relativos a datos estructurales, tamaǫ y distribucin̤ regional y estacionalidad, as ̕como anl̀isis economťrico por regresin̤ lineal ml͠tiple para identificar los efectos de variables coyunturales sobre el empleo en la industria alimentaria. Los principales resultados son el crecimiento del empleo ms̀ significativo en el pero̕do anterior a la crisis internacional y el mayor crecimiento del empleo en las regiones Norte y Centro Oeste que en los otros, lo que indica una devolucin̤ regional; El aumento del empleo, en general, fue mayor en las grandes y pequeąs empresas, y las que tuvieron mayor participacin̤ en el empleo fueron las grandes y las medianas, debido al aumento del promedio de empleados por empresa; La estacionalidad indica que el empleo tiene un comportamiento regular y sistemt̀ico seguido por la estacionalidad de la produccin̤ de materias primas de origen agrc̕ola. Finalmente, el anl̀isis de la relacin̤ entre empleo y coyuntura mostr ̤que el conjunto de variables utilizadas en el modelo explica el 20,8% del empleo y todas las variables independientes tena̕n el signo esperado, corroborando con el marco ter̤ico.