Eco-inovaȯ̂ na gestô sustentv̀el da cadeia de suprimentos , um estudo no setor de alimentos
Considerando la creciente importancia y complementariedad de los temas de la ecoinnovacin̤ y la Gestin̤ Sostenible de la Cadena de Suministro (SSCM), as ̕como la relevancia de la industria alimentaria en Brasil, el objetivo de este trabajo es analizar cm̤o la ecoinnovacin̤ contribuye a la SSCM En el...
Gespeichert in:
| Weitere Verfasser: | , |
|---|---|
| Format: | Buch |
| Sprache: | Portugiesisch |
| Schlagworte: | |
| Online-Zugang: | Eco-inovaȯ̂ na gestô sustentv̀el da cadeia de suprimentos , um estudo no setor de alimentos |
| Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
| Zusammenfassung: | Considerando la creciente importancia y complementariedad de los temas de la ecoinnovacin̤ y la Gestin̤ Sostenible de la Cadena de Suministro (SSCM), as ̕como la relevancia de la industria alimentaria en Brasil, el objetivo de este trabajo es analizar cm̤o la ecoinnovacin̤ contribuye a la SSCM En el sector alimentario. Se realiz ̤un estudio de caso ml͠tiple en dos Cadenas de Suministro Sustentables (SSCs) que tienen prc̀ticas eco-innovadoras: la cadena Alpha, cuya empresa focal es eco-innovadora desde sus inicios; Y la cadena Beta, empresa focal que est ̀cambiando su posicin̤ a favor de la eco-innovacin̤. La recoleccin̤ de datos incluy ̤datos secundarios, 20 entrevistas semiestructuradas y visitas in situ. Los resultados indican que la ecoinnovacin̤ se incorpora a la estrategia de la mayora̕ de las empresas. Las principales prc̀ticas se refieren a productos y procesos eco-innovadores, motivados por impulsores internos (preocupaciones ambientales por parte de los gestores y bs͠queda de eficiencia) y externos (cooperacin̤ regulatoria y presiones). Hay una alineacin̤ parcial de las cadenas en favor de la sostenibilidad, y las relaciones ms̀ cercanas se producen entre los productores y las industrias. Tambiň se encontraron relaciones con miembros no tradicionales (tercer sector y gobierno). Los principales obstc̀ulos a la ecoinnovacin̤ son tčnicos, financieros y competitivos. Los problemas relacionados con los consumidores se ven tanto como una barrera (por su falta de conocimiento y actitud de compra) como una oportunidad (debido a la sostenibilidad y las tendencias de alimentacin̤ saludable). Otra oportunidad es la diferenciacin̤ frente a los competidores y el posicionamiento de la empresa. Los resultados indican que el productor es el eslabn̤ ms̀ db̌il de la cadena, ya que debe seguir reglas estrictas, pero no tiene incentivos gubernamentales que apoyen las přdidas o remuneren sus servicios ambientales. El trabajo contribuye exponiendo la perspectiva de un pas̕ en desarrollo, subrayando la importancia de la ecoinnovacin̤ para un GSCS ms̀ competitivo, especialmente en el caso de cadenas verdes nacidas. Cuando la empresa focal invierte en eco-innovacin̤, busca o desarrolla otros enlaces de acuerdo con estas prc̀ticas. Los hallazgos indican la creciente importancia de la eco-innovacin̤ en el sector alimentario, que es una gran opcin̤ para agregar valor a la imagen y los productos de la empresa. |
|---|