A participaȯ̂ do etanol brasileiro em uma nova perspectiva na matriz energťica mundial
El etanol se utiliza como combustible desde principios del siglo XX. Sin embargo, desde la dčada de los setenta se ha utilizado a gran escala en el mundo. El programa PROℓLCOOL estableci ̤bases para su produccin̤, distribucin̤ y comercializacin̤. El cultivo de la caą de azc͠ar prevaleci ̤en relaci...
Tallennettuna:
| Muut tekijät: | , |
|---|---|
| Aineistotyyppi: | Kirja |
| Kieli: | portugali |
| Aiheet: | |
| Linkit: | A participaȯ̂ do etanol brasileiro em uma nova perspectiva na matriz energťica mundial |
| Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
| Yhteenveto: | El etanol se utiliza como combustible desde principios del siglo XX. Sin embargo, desde la dčada de los setenta se ha utilizado a gran escala en el mundo. El programa PROℓLCOOL estableci ̤bases para su produccin̤, distribucin̤ y comercializacin̤. El cultivo de la caą de azc͠ar prevaleci ̤en relacin̤ con la yuca y el baba©ʹu. Tambiň se han llevado a cabo anl̀isis del potencial del sorgo dulce, pero debido a la falta de familiaridad de esta cultura en Brasil no ha tenido mucho progreso en su uso. A principios del siglo XXI, motivado por razones ambientales y de estrategia, el etanol brasileǫ aparece en el escenario mundial como ejemplo de uso de combustibles alternativos como sustitutos de los derivados del petrl̤eo. La aceptacin̤ de los vehc̕ulos con gestin̤ electrn̤ica para la alimentacin̤ diferenciada de combustible, conocidos como automv̤iles Flex, estimul ̤el uso del etanol en Brasil llamando la atencin̤ del mundo. El conocimiento de los cambios climt̀icos mundiales trajo la conciencia del uso de hidrocarburos y sus consecuencias. La expectativa de un mercado mundial de etanol conduce a la bs͠queda de nuevas fuentes de combustibles. Dado que la caą de azc͠ar no se puede plantar en todo el mundo debido a las diferencias climt̀icas, el sorgo dulce aparece como una alternativa prometedora. La cultura milenaria en varios pas̕es, demuestra un gran potencial de produccin̤ para la produccin̤ de etanol. Pueden utilizarse los mismos procedimientos empleados para la caą de azc͠ar. Sin embargo, los cultivos de sorgo requieren un menor ciclo de cultivo y menores necesidades de agua y tolerancia en comparacin̤ con la caą de azc͠ar. Su explotacin̤ es apoyada por la FAO en varios pas̕es, siendo China entre ellos. La adopcin̤ del etanol de los Estados Unidos en sustitucin̤ del metanol y las metas establecidas para la adicin̤ a la gasolina en los prx̤imos aǫs, ha llevado al aumento de la produccin̤ de etanol, fabricado a partir de maz̕. Varios pas̕es ya han estado siguiendo el camino brasileǫ para lograr una mayor independencia energťica. Las necesidades de abastecimiento de los mercados interno y externo reflejan las iniciativas de inversin̤ en nuevos proyectos de nuevas plantas productoras de etanol. Pas̕es como China, Suecia y Japn̤ ya haba̕n demostrado un gran interš en la adopcin̤ del etanol como aditivo de gasolina. La investigacin̤ de nuevos sistemas de produccin̤ de etanol motiva a las instituciones y empresas a buscar el logro de procesos ms̀ rentables y econm̤icamente viables. |
|---|