Caracterizacin̤ de los aerosoles atmosfřicos en Valencia mediante fotometra̕ solar

A pesar de que en el Protocolo de Kyoto (1997) no se tomaron medidas para restringir la emisin̤ a la atms̤fera de las partc̕ulas de origen antropogňico, la influencia que tienen štas sobre el clima se estima comparable a la de los gases de efecto invernadero. La ausencia de directrices estuvo moti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Estellš Leal Victor, Universidad de Valencia. Departamento de f©Ơsica de la tierra y termodinm̀ica
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Caracterizacin̤ de los aerosoles atmosfřicos en Valencia mediante fotometra̕ solar
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro11550
005 20201223000000.0
008 170419s2017 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 9788437065212 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Caracterizacin̤ de los aerosoles atmosfřicos en Valencia mediante fotometra̕ solar 
246 |a Characterization of atmospheric aerosols in Valencia by means of solar photometry 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2017 
520 3 |a A pesar de que en el Protocolo de Kyoto (1997) no se tomaron medidas para restringir la emisin̤ a la atms̤fera de las partc̕ulas de origen antropogňico, la influencia que tienen štas sobre el clima se estima comparable a la de los gases de efecto invernadero. La ausencia de directrices estuvo motivada por el escaso conocimiento de las propiedades y mecanismos de formacin̤ y eliminacin̤ de los aerosoles en la atms̤fera, y por tanto su efecto neto sobre el clima futuro. El presente trabajo se enmarca dentro de la necesidad de mejorar la comprensin̤ del sistema. Para ello se aborda experimentalmente la caracterizacin̤ climatolg̤ica de las propiedades de los aerosoles y de sus mecanismos de transporte, mediante tčnicas de fotometra̕ solar, en una estacin̤ situada en la zona metropolitana de Valencia. Los resultados son extrapolables a otras regiones desarrolladas del Mediterrǹeo occidental europeo, sometidas no sl̤o a la influencia de partc̕ulas de origen natural sino tambiň antropogňico. La propagacin̤ de la radiacin̤ electromagnťica solar en su paso por la atms̤fera est ̀afectada por la absorcin̤ y la dispersin̤ de las molčulas y las partc̕ulas en suspensin̤. Estas partc̕ulas en suspensin̤, juegan un papel muy importante no solo en la evolucin̤ del clima terrestre sino tambiň en la correccin̤ de la seąl recibida por los satľites de observacin̤ de la tierra. Para el cl̀culo de las propiedades de estos aerosoles, se ha empleado un fotm̤etro solar automt̀ico CIMEL, modelo CE318. Este instrumento permite la medida de la irradiancia directa y la radiancia difusa del cielo en varios canales. La versin̤ del instrumento aqu ̕empleado posee cuatro canales t͠iles para el cl̀culo de las propiedades de los aerosoles y un canal para estimar el contenido en vapor de agua en la columna atmosfřica. Este instrumento es el estǹdar de la red internacional AERONET (AERosol RObotic NETwork).Por otro lado, existen diversos algoritmos de inversin̤ que permiten obtener las propiedades p̤ticas de estos aerosoles a partir de las medidas del fotm̤etro CIMEL. En concreto el algoritmo empleado ha sido el Skyrad.Pack, que posibilita la obtencin̤ de parm̀etros como el n̕dice de refraccin̤ complejo, el albedo de dispersin̤ simple, el parm̀etro de asimetra̕, la funcin̤ de fase y la funcin̤ de distribucin̤ de tamaǫs. Los resultados de este trabajo se han dividido en tres partes. En el primero de ellos se caracteriza la instrumentacin̤, especialmente en lo relativo a la calibracin̤ de sus componentes directa y difusa, la dependencia třmica de los sensores y una correccin̤ novedosa de la simetra̕ de la medida de almucantar, lo que permite una mejora sensible de los resultados.Una segunda parte se dedica a la caracterizacin̤ climatolg̤ica de los aerosoles en la zona metropolitana de Valencia, incluyendo el estudio de su comportamiento anual, estacional y mensual. Esta caracterizacin̤ es de utilidad a la hora de conocer las tendencias y patrones temporales de los aerosoles. Por l͠timo, se aborda el estudio de la relacin̤ existente entre el origen de las masas de aire dominantes y las propiedades de las partc̕ulas que arrastran, encontrando una clara relacin̤ entre ambas. En los apňdices se han incluido los resultados numřicos agrupados en tablas, para su posterior uso en aplicaciones climatolg̤icas y de teledeteccin̤, cuando estos estudios se realizan en zonas metropolitanas del Mediterrǹeo occidental europeo. 
650 \ \ |a Aerosoles 
650 \ \ |a Termodinm̀ica 
650 \ \ |a Aerosols 
650 \ \ |a Thermodynamics 
650 \ \ |a aerosol atmosfřico 
650 \ \ |a fotometra̕ solar 
650 \ \ |a atmospheric aerosol 
650 \ \ |a solar photometry  
700 \ \ |a Estellš Leal Victor  
700 \ \ |a Universidad de Valencia. Departamento de f©Ơsica de la tierra y termodinm̀ica. 
856 |z Caracterizacin̤ de los aerosoles atmosfřicos en Valencia mediante fotometra̕ solar  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/caracterizacion-de-los-aerosoles-atmosfericos-en-valencia-mediante-fotometria-solar