Aprovechamiento energťico de la biomasa residual del sector avc̕ola

El sector avc̕ola en Colombia ha tenido un alto crecimiento en los l͠timos aǫs. Este desarrollo comercial tambiň ha tenido influencia en los sistemas de produccin̤ ya que exige a los empresarios tecnificar y optimizar las prc̀ticas de saneamiento y tratamiento de residuos. Una granja promedio prod...

Olles dieđut

Furkejuvvon:
Bibliográfalaš dieđut
Eará dahkkit: Sanguino Barajas Paola Andrea, Tľlez Anaya Nathalia Andrea, Escalante Hernǹdez Humberto, Vs̀quez Cardozo Carlos Anb̕al, Universidad Industrial de Santander (UIS)
Materiálatiipa: Girji
Giella:espánnjágiella
Fáttát:
Liŋkkat:Aprovechamiento energťico de la biomasa residual del sector avc̕ola
Fáddágilkorat: Lasit fáddágilkoriid
Eai fáddágilkorat, Lasit vuosttaš fáddágilkora!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro12657
005 20201223000000.0
008 180306s2018 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0120-100X (versin̤ impresa) ; 2145-8480 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Aprovechamiento energťico de la biomasa residual del sector avc̕ola 
246 |a Energetic exploitation of the residual biomass of the poultry sector 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a El sector avc̕ola en Colombia ha tenido un alto crecimiento en los l͠timos aǫs. Este desarrollo comercial tambiň ha tenido influencia en los sistemas de produccin̤ ya que exige a los empresarios tecnificar y optimizar las prc̀ticas de saneamiento y tratamiento de residuos. Una granja promedio produce alrededor de 150000 aves por ciclo y 507 toneladas de pollinaza o estiřcol seco. Esta cantidad de residuos es actualmente compostada o reutilizada en los galpones luego de un proceso de desinfeccin̤. El presente trabajo estudia y analiza la tecnologa̕ de gasificacin̤ para pollinaza, que permite aprovechar el alto potencial energťico de esta biomasa. El diseǫ conceptual propone un ciclo de operacin̤ con un rendimiento del 96,07% en el gasificador, produciendo un gas de composicin̤ molar 22,51% CO; 7,50% CO2; 9,20% H2; 60,74% N2 que genera 514,2 kW a partir de un flujo de alimento de 500 kg/h. 
650 \ \ |a Rendimiento energťico 
650 \ \ |a Industria avƯ̕cola 
650 \ \ |a Biomasa 
650 \ \ |a Energa̕ bioms̀ica 
650 \ \ |a Energa̕ 
650 \ \ |a Energy efficiency 
650 \ \ |a Poultry industry 
650 \ \ |a Biomass 
650 \ \ |a Biomass energy 
650 \ \ |a Energy 
650 \ \ |a Aprovechamiento energťico 
650 \ \ |a Biomasa residual 
650 \ \ |a Sector avc̕ola 
650 \ \ |a Polinaza 
650 \ \ |a Energetic exploitation 
650 \ \ |a Residual biomass 
650 \ \ |a Poultry sector 
650 \ \ |a Polinaza  
700 \ \ |a Sanguino Barajas Paola Andrea 
700 \ \ |a Tľlez Anaya Nathalia Andrea 
700 \ \ |a Escalante Hernǹdez Humberto 
700 \ \ |a Vs̀quez Cardozo Carlos Anb̕al  
700 \ \ |a Universidad Industrial de Santander (UIS). 
856 |z Aprovechamiento energťico de la biomasa residual del sector avc̕ola  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/aprovechamiento-energetico-de-la-biomasa-residual-del-sector-avicola