Total organic carbon removal from a chemical lab<U+0092>s wastewater using Fenton<U+0092>s reagent
El tratamiento de efluentes residuales industriales representa un serio problema en la actualidad, ya que, por lo general, requiere de soluciones particulares (ad hoc). Este trabajo describe el uso del reactivo Fenton [reaccin̤ entre H2O2 y Fe(II)] en la remocin̤ de materia orgǹica medida como carb...
Tallennettuna:
| Muut tekijät: | , , , |
|---|---|
| Aineistotyyppi: | Kirja |
| Kieli: | englanti |
| Aiheet: | |
| Linkit: | Total organic carbon removal from a chemical lab<U+0092>s wastewater using Fenton<U+0092>s reagent |
| Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
| Yhteenveto: | El tratamiento de efluentes residuales industriales representa un serio problema en la actualidad, ya que, por lo general, requiere de soluciones particulares (ad hoc). Este trabajo describe el uso del reactivo Fenton [reaccin̤ entre H2O2 y Fe(II)] en la remocin̤ de materia orgǹica medida como carbono orgǹico total (COT), sobre un efluente proveniente de un laboratorio de anl̀isis qum̕ico. Para dicho fin se evalu ̤el papel que desempeąn algunas de las condiciones de operacin̤ del proceso [concentraciones de H2O2 y Fe(II], temperatura y pH] sobre la remocin̤ final de COT del efluente. Al mismo tiempo se desarroll ̤la optimizacin̤ econm̤ica del tratamiento, ajustando los datos experimentales a un modelo multivariable polinomial de segundo orden que representa el comportamiento del sistema con un R2 de 0.94. Experimentalmente, la mejor remocin̤ encontrada fue de 88,8%, empleando [Fe(II)]0 = 50 mg/L; [H2O2]0 = 50 mM; pH = 2,8 y T = 80 oC, mientras que en el p̤timo econm̤ico ([Fe(II)]0 = 36 mg/L; [H2O2]0 = 45,5 mM; pH= 2,6 y T = 20 oC) se alcanz ̤un 53,9%. Por otra parte, se evidenci ̤que incluso en condiciones adversas para el reactivo Fenton (pH sobre 6) se consigui ̤una remocin̤ de COT del orden de 41%. Se encontr ̤que la concentracin̤ de H2O2 y la temperatura de reaccin̤ tienen los efectos ms̀ significativos tanto en la eficiencia del proceso como en el costo de operacin̤, lo que las convierte en variables a priorizar en la ejecucin̤ del tratamiento. |
|---|---|
| ISBN: | 0120-5609 (versin̤ impresa) ; 2248-8723 (versin̤ online) |