La calidad de la educacin̤ en ingeniera̕, un factor clave para el desarrollo

En el mundo entero se manifiesta la preocupacin̤ por la calidad de la formacin̤ de los ingenieros. La responsabilidad social, la actualizacin̤ cientf̕ica y tecnolg̤ica y el compromiso profesional de los ingenieros con las expectativas de la sociedad a la que pertenecen, se gestan desde las aulas y,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Can̨̤ Rodrg̕uez Julio Cšar, Salazar Contreras Jaime, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera̕
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:La calidad de la educacin̤ en ingeniera̕, un factor clave para el desarrollo
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro13258
005 20201223000000.0
008 180604s2018 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0120-5609 (versin̤ impresa) ; 2248-8723 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a La calidad de la educacin̤ en ingeniera̕, un factor clave para el desarrollo 
246 |a The quality of engineering education is a key factor in developmental 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a En el mundo entero se manifiesta la preocupacin̤ por la calidad de la formacin̤ de los ingenieros. La responsabilidad social, la actualizacin̤ cientf̕ica y tecnolg̤ica y el compromiso profesional de los ingenieros con las expectativas de la sociedad a la que pertenecen, se gestan desde las aulas y, en consecuencia, deben ser la esencia del diseǫ curricular al igual que la razn̤ de ser del compromiso docente. La magnitud del compromiso docente en ingeniera̕ reclama la particular preocupacin̤ de las instituciones de educacin̤ superior por la formacin̤ y acompaąmiento de las tareas de sus profesores. La calidad de las ofertas curriculares en ingeniera̕ depende de manera significativa de la calidad de la docencia que en ellas se ejerce y, en consecuencia la cualificacin̤ de los profesores y el reconocimiento de su importancia son factores claves de la gestin̤ curricular y el cumplimiento de los compromisos misionales. Una indagacin̤ realizada a un grupo cercano al millar de profesores de ingeniera̕ en Colombia permite identificar los rasgos principales de los tres momentos fundamentales de su actividad docente y a partir de ellos es posible caracterizar el papel de los profesores en la materializacin̤ de los planes de mejoramiento resultantes de los procesos de acreditacin̤ mediante los cuales los programas de ingeniera̕ rinden cuentas a la sociedad. El futuro de la formacin̤ de ingenieros exige una profunda transformacin̤ en el quehacer docente. La imagen convencional del profesor de asignatura debe dar paso a la concepcin̤ del profesor de programa y el simple acatamiento de los lineamientos curriculares debe ceder su lugar a las iniciativas y propuestas que muestren la accin̤ del profesor como un signo vital en el aula. 
650 \ \ |a Ingeniera̕ qum̕ica 
650 \ \ |a Ingeniera̕ ambiental 
650 \ \ |a Ingeniera̕ civil 
650 \ \ |a Ingeniera̕ de la produccin̤ 
650 \ \ |a Ingeniera̕ industrial 
650 \ \ |a Educacin̤ superior 
650 \ \ |a Chemical engineering 
650 \ \ |a Environmental engineering 
650 \ \ |a Civil engineering 
650 \ \ |a Production engineering 
650 \ \ |a Industrial engineering 
650 \ \ |a Education higher 
650 \ \ |a Educacin̤ 
650 \ \ |a Ingeniera̕ 
650 \ \ |a Docencia 
650 \ \ |a Education 
650 \ \ |a Engineering 
650 \ \ |a Teaching  
700 \ \ |a Can̨̤ Rodrg̕uez Julio Cšar 
700 \ \ |a Salazar Contreras Jaime  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ingeniera̕. 
856 |z La calidad de la educacin̤ en ingeniera̕, un factor clave para el desarrollo  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/la-calidad-de-la-educaci-n-en-ingenier-a-un-factor-clave-para-el-desarrollo