Remocin̤ de cromo hexavalente de aguas contaminadas usando quitosano obtenido de exoesqueleto de camarn̤

El exoesqueleto de camarn̤ desechado por la industria puede ser aprovechado para la obtencin̤ de quitina y quitosano con la utilizacin̤ de reactivos comerciales de muy bajo costo. El quitosano es un biopolm̕ero que tiene diversos usos, entr<font size="4">e ellos, la remocin̤ de metal...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Diğer Yazarlar: Pj̀aro Yina, Da̕z Fredyc, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Qum̕ica
Materyal Türü: Kitap
Dil:İspanyolca
Konular:
Online Erişim:Remocin̤ de cromo hexavalente de aguas contaminadas usando quitosano obtenido de exoesqueleto de camarn̤
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro13337
005 20201223000000.0
008 180607s2018 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0120-2804 (versin̤ impresa) ; 2357-3791 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Remocin̤ de cromo hexavalente de aguas contaminadas usando quitosano obtenido de exoesqueleto de camarn̤ 
246 |a Removal of hexavalent chromium from contaminated water using chitosan obtained from shrimp exoskeleton 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a El exoesqueleto de camarn̤ desechado por la industria puede ser aprovechado para la obtencin̤ de quitina y quitosano con la utilizacin̤ de reactivos comerciales de muy bajo costo. El quitosano es un biopolm̕ero que tiene diversos usos, entr<font size="4">e ellos, la remocin̤ de metales pesados a partir de aguas residuales. En este estudio se utiliz ̤quitosano para la remocin̤ de cromo hexavalente a partir de muestras de aguas residuales del proceso de galvanizado (cromado) de una industria de Cartagena. La remocin̤ de cromo se realiz ̤por un proceso discontinuo, a un pH p̤timo encontrado en este estudio de 2.0 y una temperatura de 26 ʻC. La cinťica de adsorcin̤ fue estudiada mediante el uso de la isoterma de Langmuir, siendo la capacidad mx̀ima de adsorcin̤ (Qmax) de 200 mg/g. La remocin̤ de cromo hexavalente a partir de las muestras de aguas residuales fue del 99.98 %. 
650 \ \ |a Qum̕ica 
650 \ \ |a Sustancias peligrosas 
650 \ \ |a Bioremediacin̤ 
650 \ \ |a Tecnologa̕ qum̕ica 
650 \ \ |a Tecnologa̕ ambiental 
650 \ \ |a Control de la contaminacin̤ 
650 \ \ |a Chemistry 
650 \ \ |a Hazardous substances 
650 \ \ |a Bioremediation 
650 \ \ |a Chemical technology 
650 \ \ |a Environmental technology 
650 \ \ |a Pollution control 
650 \ \ |a Qum̕ica aplicada 
650 \ \ |a Qum̕ica analt̕ica 
650 \ \ |a Quitina 
650 \ \ |a Quitosano 
650 \ \ |a Isoterma de Langmuir 
650 \ \ |a Cromo hexavalente 
650 \ \ |a Applied chemistry 
650 \ \ |a Analytical chemistry 
650 \ \ |a Chitin 
650 \ \ |a Chitosan 
650 \ \ |a Langmuir isotherm 
650 \ \ |a Hexavalent chromium  
700 \ \ |a Pj̀aro Yina 
700 \ \ |a Da̕z Fredyc  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Qum̕ica. 
856 |z Remocin̤ de cromo hexavalente de aguas contaminadas usando quitosano obtenido de exoesqueleto de camarn̤  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/remoci-n-de-cromo-hexavalente-de-aguas-contaminadas-usando-quitosano-obtenido-de-exoesqueleto-de-camar-n