Evaluacin̤ sensorial del vino artesanal de uva Isabella (Vitis labrusca L.)

El consumo de vino en Colombia se ha incrementado durante los l͠timos aǫs, en especial el de los vinos tinto. A pesar de las pocas caracters̕ticas vn̕icas de la uva Isabella (Vitis labrusca L.), su bajo contenido de azc͠ares y su alta concentracin̤ de c̀idos le otorgan el potencial para la elaborac...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Almanza-Merchǹ Pedro Još, Reyes-M. Andrea Johana, Ayala Marco Luis, Balaguera-L. William, Serrano-Cely Pablo Antonio, Universidad Pedagg̤ica y Tecnolg̤ica de Colombia - (UPTC)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Evaluacin̤ sensorial del vino artesanal de uva Isabella (Vitis labrusca L.)
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro13494
005 20201223000000.0
008 180615s2018 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0122-8420 (versin̤ impresa) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Evaluacin̤ sensorial del vino artesanal de uva Isabella (Vitis labrusca L.) 
246 |a Sensory evaluation of the wine grape Isabella (Vitis labrusca L.) hand crafted 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a El consumo de vino en Colombia se ha incrementado durante los l͠timos aǫs, en especial el de los vinos tinto. A pesar de las pocas caracters̕ticas vn̕icas de la uva Isabella (Vitis labrusca L.), su bajo contenido de azc͠ares y su alta concentracin̤ de c̀idos le otorgan el potencial para la elaboracin̤ de un vino que presenta sabores y aromas intensos. La combinacin̤ de color, aroma y sabor provoca la denominada textura del vino. El anl̀isis sensorial de los vinos, a travš de catas, da origen a una escala entre los vinos y a una descripcin̤ que genera cierto impacto en el posicionamiento de este licor en el mercado. Esta investigacin̤ busc ̤evaluar la calidad organolp̌tica del vino artesanal de uva Isabella, mediante una cata a ciegas. Se evaluaron tres tipos de vino, dos producidos en la Universidad Pedagg̤ica y Tecnolg̤ica de Colombia (semiseco y semidulce) y uno procedente del municipio de Cerrito, Valle del Cauca. El panel conformado por 20 catadores evalu ̤los vinos de acuerdo con los parm̀etros establecidos por el Concurso Internacional de Vinos y Espirituosos (CINVE). Los resultados presentaron diferencias significativas entre el vino Portal del Paras̕o℗ʼ y los vinos Uptc. Los vinos Uptc obtuvieron la menor puntuacin̤, catalogǹdolos, de acuerdo con el CINVE, como los mejores sensorialmente. 
650 \ \ |a Bebidas alcohl̤icas 
650 \ \ |a Vino 
650 \ \ |a Bebidas alcohl̤icas - Anl̀isis 
650 \ \ |a Alcoholic beverages 
650 \ \ |a Wine 
650 \ \ |a Alcoholic beverages - Analysis 
650 \ \ |a Vino 
650 \ \ |a Cata de vinos 
650 \ \ |a Bouquet 
650 \ \ |a Calidad organolp̌tica 
650 \ \ |a Vino tinto 
650 \ \ |a Wine tasting 
650 \ \ |a Bouquet 
650 \ \ |a Organoleptic quality 
650 \ \ |a Red wine  
700 \ \ |a Almanza-Merchǹ Pedro Još 
700 \ \ |a Reyes-M. Andrea Johana 
700 \ \ |a Ayala Marco Luis 
700 \ \ |a Balaguera-L. William 
700 \ \ |a Serrano-Cely Pablo Antonio  
700 \ \ |a Universidad Pedagg̤ica y Tecnolg̤ica de Colombia - (UPTC). 
856 |z Evaluacin̤ sensorial del vino artesanal de uva Isabella (Vitis labrusca L.)  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/evaluacion-sensorial-del-vino-artesanal-de-uva-isabella-vitis-labrusca-l-