Composicin̤ qum̕ica y evaluacin̤ de degradabilidad de residuos tx̤icos de un nc͠leo ensilado a base de desechos de clavel

Se determin ̤la composicin̤ qum̕ica y se cuantificaron los niveles de residuos tx̤icos en nc͠leos ensilados de desechos de clavel (Dianthus caryophillus), los desechos de clavel fueron tomados del cuarto de poscosecha, y se enviaron muestras de clavel fresco al laboratorio de nutricin̤ animal y al l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Roberto-Lp̤ez Nštor Dairo, Universidad Pedagg̤ica y Tecnolg̤ica de Colombia - (UPTC)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Composicin̤ qum̕ica y evaluacin̤ de degradabilidad de residuos tx̤icos de un nc͠leo ensilado a base de desechos de clavel
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se determin ̤la composicin̤ qum̕ica y se cuantificaron los niveles de residuos tx̤icos en nc͠leos ensilados de desechos de clavel (Dianthus caryophillus), los desechos de clavel fueron tomados del cuarto de poscosecha, y se enviaron muestras de clavel fresco al laboratorio de nutricin̤ animal y al laboratorio de toxicologa̕, posteriormente fueron mezclados con otros subproductos en los siguientes porcentajes: desechos de clavel, 50%, gallinaza, 30%, harina de alfalfa, 15%, melaza, 5%, y sal mineralizada, 1%, con esta mezcla se hicieron microsilos para tomar muestras de štos a los 0, 15 y 30 da̕s de fermentacin̤, las cuales se enviaron a los laboratorios. Los niveles de residualidad presentes en el nc͠leo ensilado luego de 30 da̕s de fermentacin̤ mostraron una notoria reduccin̤ de porcentaje de todos los plaguicidas encontrados en la muestra de clavel fresco, algunos de estos plaguicidas tuvieron un mayor porcentaje de reduccin̤ que otros, este hecho podra̕ evidenciar un posible efecto de las reacciones bioqum̕icas y microbiolg̤icas que ocurren durante el proceso de ensilaje, que conducira̕n a la biotransformacin̤ o biodegradacin̤ de los compuestos encontrados. Por otra parte, el subproducto del clavel ensilado present ̤un contenido en materia seca del 52,8% mayor al fresco, con un 28.6%. La fraccin̤ proteica se vio disminuida por el proceso de ensilado hasta el 13,6% frente al 16,7% en fresco. Las cenizas disminuyeron en casi dos puntos, y la grasa aument ̤considerablemente, casi en un punto, la relacin̤ entre fibra en detergente neutro y fibra en detergente c̀ido aument.̤
ISBN:0122-8420 (versin̤ impresa)