Optimizacin̤ de planta

El trabajo tiene como objetivo lograr la optimizacin̤ de una planta de produccin̤ de pasta (pulpa) kraft de fibra larga blanqueada, analizando los problemas que surgen diariamente, detectando los sectores o equipos que fallan aplicando diversas herramientas, mediante las cuales se puede obtener la m...

Deskribapen osoa

Gorde:
Xehetasun bibliografikoak
Beste egile batzuk: Bent̕ez Graciela, Universidad Nacional de Misiones
Formatua: Liburua
Hizkuntza:gaztelania
Gaiak:
Sarrera elektronikoa:Optimizacin̤ de planta
Etiketak: Etiketa erantsi
Etiketarik gabe, Izan zaitez lehena erregistro honi etiketa jartzen!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro1381
005 20201223000000.0
008 120810s2006 ck # g## #001 0#spa#d
020
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Optimizacin̤ de planta 
246 |a Plant optimization 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2006 
520 3 |a El trabajo tiene como objetivo lograr la optimizacin̤ de una planta de produccin̤ de pasta (pulpa) kraft de fibra larga blanqueada, analizando los problemas que surgen diariamente, detectando los sectores o equipos que fallan aplicando diversas herramientas, mediante las cuales se puede obtener la mx̀ima produccin̤ sin přdidas en la calidad de producto final que redunde en menores costos de capital.Para llevar a cabo el proceso de optimizacin̤, se tomaron para este trabajo dos periodos operativos de la planta (1995 y 1996) El trabajo se divide en tres etapas. En la primera etapa se toman los tiempos trabajados y las producciones alcanzadas, y se clasifican y se calculan distintas marchas para cada uno de los sectores que intervienen en el proceso. Con esto, se obtuvieron las mx̀imas producciones para cada sector (MSR). Como resultado de la aplicacin̤ del MSR y los tiempos improductivos, se obtuvo un ordenamiento en la confeccin̤ y clasificacin̤ de los datos, logrǹdose un mejor aprovechamiento de los mismos, as ̕como el conocimiento de la disponibilidad y de la utilizacin̤ real de cada uno de los sectores.En la segunda etapa se calcula la fiabilidad de los sectores, teniendo en cuenta los tiempos de marcha y las paradas de cada uno. Mediante la aplicacin̤ de la ecuacin̤ de fiabilidad de modelo exponencial (ya que se supone que la tasa de fallos es constante), se obtiene la probabilidad de fallo en cada sector.En la tercera etapa, se aplica la teora̕ de la fiabilidad a un equipo en particular, el cual es en este caso la turbina, que es considerada como un equipo crt̕ico para la produccin̤, ya que su falla implicara̕ la paralizacin̤ total del proceso, con el consecuente costo elevado. 
650 \ \ |a Administracin̤ industrial 
650 \ \ |a Control de procesos industriales 
650 \ \ |a Procesos industriales 
650 \ \ |a Industrial management 
650 \ \ |a Industrial process control 
650 \ \ |a Industrial processes 
650 \ \ |a Optimizacin̤ de una planta 
650 \ \ |a Produccin̤ de pasta 
650 \ \ |a Optimization of a plant 
650 \ \ |a Production of pasta  
700 \ \ |a Bent̕ez Graciela  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Misiones 
856 |z Optimizacin̤ de planta  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/optimizacion-de-planta