Bioprospecting in Colombia

A pesar del avance en el marco regulador internacional sobre bioprospeccin̤, la normatividad interna carece de uniformidad en torno a la polt̕ica internacional en la materia. Por tal razn̤, se analiz ̤la eficacia de la polt̕ica colombiana sobre bioprospeccin̤ en consonancia con las directrices y tra...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
Kolejni autorzy: G<U+00FC>iza Leonardo, Bernal Diana, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana
Format: Książka
Język:angielski
Hasła przedmiotowe:
Dostęp online:Bioprospecting in Colombia
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro13886
005 20201223000000.0
008 180823s2018 ck # g## #001 0#eng#d
020 |a 0122-7483 (versin̤ impresa) ; 2027-1352 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a eng 
245 1 0 |a Bioprospecting in Colombia 
246 |a Bioprospeccin̤ en Colombia 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2018 
520 3 |a A pesar del avance en el marco regulador internacional sobre bioprospeccin̤, la normatividad interna carece de uniformidad en torno a la polt̕ica internacional en la materia. Por tal razn̤, se analiz ̤la eficacia de la polt̕ica colombiana sobre bioprospeccin̤ en consonancia con las directrices y tratados internacionales, para evidenciar su nivel de cumplimiento. Se solicit ̤informacin̤ a las autoridades ambientales sobre los permisos de estudio con fines de investigacin̤ cientf̕ica en diversidad biolg̤ica y acceso a recursos genťicos y se consult ̤el registro de los grupos de investigacin̤ en Colombia a la luz de la regulacin̤ nacional. Se evidenci ̤que la actividad cientf̕ica en bioprospeccin̤ ha crecido en los l͠timos cinco aǫs tanto en nm͠ero de grupos de investigacin̤ (30%) como en nm͠ero de proyectos registrados (ocho veces). Sin embargo, el nm͠ero de proyectos no coincide con el nm͠ero de permisos, verificǹdose un margen de informalidad (70%). Los obstc̀ulos para la legalizacin̤ de las actividades cientf̕icas en biodiversidad hace necesario cambiar las normas para que el Estado cumpla con su deber de promocin̤ de la investigacin̤ en el tema. 
650 \ \ |a Tecnologa̕ 
650 \ \ |a Recursos naturales 
650 \ \ |a Polt̕ica ambiental 
650 \ \ |a Diversidad biolg̤ica 
650 \ \ |a Technology 
650 \ \ |a Natural resources 
650 \ \ |a Environmental policy 
650 \ \ |a Biological diversity 
650 \ \ |a Bioprospeccin̤ 
650 \ \ |a Recursos biolg̤icos 
650 \ \ |a Recursos genťicos 
650 \ \ |a Permiso de investigacin̤ 
650 \ \ |a Polt̕ica pb͠lica 
650 \ \ |a Biopiratera̕ 
650 \ \ |a Autoridad ambiental 
650 \ \ |a Protocolo de Nagoya 
650 \ \ |a Decisin̤ 391 
650 \ \ |a Bioprospecting 
650 \ \ |a Biologic resources 
650 \ \ |a Genetic resources 
650 \ \ |a Research permit 
650 \ \ |a Public policy 
650 \ \ |a Biopiracy 
650 \ \ |a Environmental authority 
650 \ \ |a Nagoya Protocol 
650 \ \ |a Decision 391  
700 \ \ |a G<U+00FC>iza Leonardo 
700 \ \ |a Bernal Diana  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana 
856 |z Bioprospecting in Colombia  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/bioprospeccion-en-colombia