Biorremediacin̤ de un suelo con diesel mediante el uso de microorganismos autc̤tonos

La biorremediacin̤ es una estrategia eficiente para la recuperacin̤ de ambientes contaminados que depende de la presencia de microorganismos nativos (en el lugar contaminado) con la capacidad metabl̤ica suficiente para transformar compuestos xenobit̤icos como los hidrocarburos, en compuestos que pue...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Arias Marin Lida, Arrieta Ramr̕ez Olga Maria, Cardona Gallo Santiago Alonso, Rivera Rivera Angela Patricia, Ruiz Orlando, Rojano Benjamn̕ Alberto, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Biorremediacin̤ de un suelo con diesel mediante el uso de microorganismos autc̤tonos
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro14925
005 20201223000000.0
008 190831s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 0124-177X (versin̤ impresa); 2357-5905 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Biorremediacin̤ de un suelo con diesel mediante el uso de microorganismos autc̤tonos 
246 |a Bioremediation of soil with diesel through the use of autochthonous microorganisms 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a La biorremediacin̤ es una estrategia eficiente para la recuperacin̤ de ambientes contaminados que depende de la presencia de microorganismos nativos (en el lugar contaminado) con la capacidad metabl̤ica suficiente para transformar compuestos xenobit̤icos como los hidrocarburos, en compuestos que pueden incorporarse a los ciclos biogeoqum̕icos. As,̕ en este estudio los autores realizaron la caracterizacin̤ y aislamiento de un consorcio bacteriano con capacidad degradadora de los hidrocarburos de diesel, haciendo un anl̀isis de viabilidad econm̤ica y tčnica de la recuperacin̤ de suelos potencialmente contaminados por medio de metodologa̕s como atenuacin̤ natural y bioestimulacin̤. Los resultados muestran que al cabo de 4 meses se obtuvo una reduccin̤ en la concentracin̤ de 36,86% para atenuacin̤ natural y 50,99% para bioestimulacin̤.1. INTRODUCCI<U+00D3>NLa generacin̤ de impactos ambientales adversos en los diferentes compartimentos ambientales constitutivos de un entorno a causa de aportes intencionales y no intencionales (incidentes y accidentes) con fugas y derrames de hidrocarburos, as ̕como afloramientos naturales, se constituyen en uno de los problemas ambientales ms̀ importantes para el recurso suelo (Verma et al., 2006). En la actualidad, de la evaluacin̤ de los suelos potencialmente contaminados, los que tienen presencia de hidrocarburos representan cerca del 70% del total de los suelos potencialmente impactados (Cuevas, 2005).Los hidrocarburos son uno de los grupos de sustancias potencialmente contaminantes ms̀ importantes, por su abundancia, por su distribucin̤ espacial en entornos urbanos y por su persistencia en distintos sectores ambientales. (Viąs,2005). Se considera que son los compuestos dominantes del crudo (petrl̤eo) representando entre el 50 y el 98% en peso del contenido total. Estos son mezclas complejas de diferentes molčulas, y pueden agruparse en 4 clases: saturados, hidrocarburos aromt̀icos, hidrocarburos asfl̀tenos y resinas, en donde cada uno difiere significativamente respecto a su susceptibilidad frente a posibles procesos de biodegradacin̤ (Colwell y Walker, 1977; Atlas, 1981). Para su mineralizacin̤, estos compuestos requieren la accin̤ de ms̀ de una especie microbiana, pues cada microorganismo individualmente tiene una capacidad limitada para degradar las diferentes molčulas que los conforman; por el contrario, los consorcios microbianos, al estar compuestos por varias cepas de diferentes gňeros, poseen la capacidad enzimt̀ica necesaria para transformar las diferentes molčulas constitutivas de los hidrocarburos, transformando las molčulas con caracters̕ticas de peligrosidad (inflamabilidad, toxicidad, ecotoxicidad, volatilidad) en subproductos y metabolitos que pueden ser reincorporados a los ciclos biogeoqum̕icos naturales, generando un menor impacto al ambiente y a la salud humana (Mohamad F, et al., 2004).El conocimiento de la diversidad microbiana del suelo es de gran importancia para determinar qu ̌poblaciones pueden estar implicadas en la degradacin̤ de hidrocarburos. Actualmente las tčnicas moleculares de anl̀isis qum̕ico han permitido detectar numerosas bacterias no cultivables, algunas de las cuales constituyen poblaciones dominantes, proporcionando informacin̤ sobre su funcin̤ y desempeǫ en el ambiente; adems̀, la informacin̤ y los resultados obtenidos permiten reforzar las prc̀ticas de biorremediacin̤ basadas en el uso de la microbiota autc̤tona del suelo (Whyte et al., 1998). 
650 \ \ |a Microorganismos 
650 \ \ |a Industria de los combustibles dišel 
650 \ \ |a Bioremediacin̤ 
650 \ \ |a Biologa̕ de suelos 
650 \ \ |a Microorganisms 
650 \ \ |a Diesel fuels industry 
650 \ \ |a Bioremediation 
650 \ \ |a Soil biology 
650 \ \ |a Consorcio bacteriano 
650 \ \ |a Hidrocarburos 
650 \ \ |a Biorremediacin̤ 
650 \ \ |a Atenuacin̤ Natural 
650 \ \ |a Bioestimulacin̤. 
650 \ \ |a Bacterial Consortium 
650 \ \ |a Hydrocarbons 
650 \ \ |a Bioremediation 
650 \ \ |a Natural attenuation 
650 \ \ |a Biostimulation  
700 \ \ |a Arias Marin Lida 
700 \ \ |a Arrieta Ramr̕ez Olga Maria 
700 \ \ |a Cardona Gallo Santiago Alonso 
700 \ \ |a Rivera Rivera Angela Patricia 
700 \ \ |a Ruiz Orlando 
700 \ \ |a Rojano Benjamn̕ Alberto  
700 \ \ |a Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogot ̀- Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) 
856 |z Biorremediacin̤ de un suelo con diesel mediante el uso de microorganismos autc̤tonos  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/biorremediacion-de-un-suelo-con-diesel-mediante-el-uso-de-microorganismos-autoctonos