Determinacin̤ de un sustituto mejorado de cera ferris en la elaboracin̤ de joyas, mediante variacin̤ de procesos y materiales
Se plantea una modificacin̤ al mťodo de moldeo a la cera perdida que busca superar algunas de las barreras existentes en la elaboracin̤ de joyas. Esta modificacin̤ propone sustituir la cera, como material del modelo en diseǫs de caras planas, por un material que pueda ser mecanizado por corte ls̀e...
Gespeichert in:
| Weitere Verfasser: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Buch |
| Sprache: | Spanisch |
| Schlagworte: | |
| Online-Zugang: | Determinacin̤ de un sustituto mejorado de cera ferris en la elaboracin̤ de joyas, mediante variacin̤ de procesos y materiales |
| Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
| Zusammenfassung: | Se plantea una modificacin̤ al mťodo de moldeo a la cera perdida que busca superar algunas de las barreras existentes en la elaboracin̤ de joyas. Esta modificacin̤ propone sustituir la cera, como material del modelo en diseǫs de caras planas, por un material que pueda ser mecanizado por corte ls̀er. Se analiz ̤el tiempo de ejecucin̤ del proceso y la condicin̤ superficial de piezas, elaboradas a partir de modelos de acrl̕ico, tablero aglomerado de fibras de madera (MDF) y tablero de madera de balsa. La condicin̤ superficial se estudi ̤mediante anl̀isis microscp̤ico de img̀enes. Con los resultados obtenidos se comprob ̤que el acrl̕ico es el mejor sustituto de la cera permitiendo la reduccin̤ del tiempo de ejecucin̤ del proceso, mejora en la condicin̤ superficial y diversificacin̤ de diseǫs de caras planas.1.Introduccin̤En la provincia del Azuay, la orfebrera̕ es una actividad econm̤ica de gran importancia, que l͠timamente est ̀ perdiendo mercado por su escasa competitividad frente a las grandes industrias joyeras, que importan sus productos [1]. El sector artesanal no logra mantener su posicin̤ en el mercado debido a que se cree que el trabajo artesanal implica n͠icamente trabajo manual. Para conservar su posicin̤ en el mercado, la automatizacin̤ debe ser parte del proceso de elaboracin̤ de las joyas y debe implementarse de tal manera que permita conservar la diversidad de los diseǫs, mientras otorga importantes ahorros en el tiempo de fabricacin̤.Una de las tčnicas ms̀ empleadas para la elaboracin̤ artesanal de joyas es el Moldeo a la Cera Perdida, esta combina el conocimiento de las propiedades de metales, cera, arcilla y otras resinas para producir objetos tridimensionales [2]. El mťodo parte de un modelo tallado en cera a partir del cual se genera un molde de material refractario, que permitir ̀dar forma al metal [3]. La mayor parte de investigaciones existentes, que buscan mejorar el mťodo, se enfocan en cambiar el material del molde y del modelo.Trabajos previos analizan las implicaciones de estos cambios, a un nivel arts̕tico [4], [5], [6]. Otras publicaciones cambian el material del modelo con el fin de obtener ventajas en el proceso de modelado[3], [7]. A pesar de la gran importancia del mťodo de Moldeo a la Cera Perdida y su gran utilizacin̤ en la joyera̕, las investigaciones no se han enfocado en obtener una mejora al mťodo que permita incrementar la competitividad de los artesanos y simplificar los trabajos posteriores en base a una disminucin̤ del tiempo de ejecucin̤ del proceso. |
|---|---|
| ISBN: | 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) |