Diseǫ experimental para elaborar bloques de conglomerado madera <U+0096> cemento

En este documento se describe la elaboracin̤ de bloques huecos de hormign̤, en los que se reemplaz ̤parte de sus componentes tradicionales: cemento, polvo de piedra y polvo de pm̤ez por aserrn̕ de eucalipto. Para ello, dado que en el Ecuador no existe una Norma que establezca condiciones para la ela...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Andere auteurs: Sǹchez Carlos, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Formaat: Boek
Taal:Spaans
Onderwerpen:
Online toegang:Diseǫ experimental para elaborar bloques de conglomerado madera <U+0096> cemento
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro14992
005 20201223000000.0
008 190915s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Diseǫ experimental para elaborar bloques de conglomerado madera <U+0096> cemento 
246 |a Experimental design to develop blocks of wood conglomerate - Cement 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a En este documento se describe la elaboracin̤ de bloques huecos de hormign̤, en los que se reemplaz ̤parte de sus componentes tradicionales: cemento, polvo de piedra y polvo de pm̤ez por aserrn̕ de eucalipto. Para ello, dado que en el Ecuador no existe una Norma que establezca condiciones para la elaboracin̤ de bloques fabricados con materiales especiales, se adoptan las normas para la fabricacin̤ de bloques huecos de hormign̤ como establece la Norma Tčnica Ecuatoriana.Se parti ̤del diseǫ experimental, para el cual se tom ̤el modelo simplex - centroide que se adapta mejor a las necesidades de esta investigacin̤, donde se determina el nm͠ero de muestras que se deben elaborar con las respectivas proporciones de cada material.Se construyeron los bloques con los materiales y dimensiones establecidas en la Norma Tčnica Ecuatoriana, los cuales fueron sometidos a pruebas normalizadas de resistencia a la compresin̤, absorcin̤ de agua y retraccin̤ por secado para determinar sus propiedades mecǹicas y fs̕icas, adems̀ pruebas de absorcin̤ de ruido como valor agregado al bloque, posteriormente se analizaron y valoraron los resultados obtenidos y se determinaron las mezclas que cumplen y las que no cumplen con todos los requerimientos exigidos por las normas. Adems̀ se realiz ̤un anl̀isis de costos que determinaron la factibilidad de competicin̤ en el mercado.1. Introduccin̤Un bloque de hormign̤ consta, generalmente, de cemento, piedra triturada o tambiň pm̤ez en piedra y en polvo, y agua para la hidratacin̤ de la mezcla; el planteamiento es adicionar aserrn̕ o partc̕ulas de madera de eucalipto a los materiales antes mencionados. El aprovechamiento del aserrn̕ en la industria de los bloques prefabricados pretende un aporte en los aspectos tčnico, econm̤ico y ambiental, que manejados en condiciones adecuadas se pueden conseguir bloques bajo los parm̀etros de las normas tčnicas y con un valor agregado.Por un lado, la densidad de la madera, menor a la densidad de la piedra triturada, y su capacidad de absorber el ruido, retenerel calor y mantener el clima en un ambiente, hacen que sea un material idn̤eo para ser usado en la elaboracin̤ de bloques para la construccin̤. Por otro lado, el aserrn̕, producto del procesamiento industrial de la madera, es de fc̀il obtencin̤ en nuestro medio y su costo es casi nulo; esto se convierte en una ventaja a la hora de disminuir costos, considerando que el bloque prefabricado es un producto muy utilizado para la construccin̤ de viviendas y levantamiento de paredes sobre todo en el sector popular. El aprovechamiento de los residuos de la madera generados en los aserro̕s viene a ser un importante aporte en el manejo de los recursos forestales bajo la tesis de desarrollo sostenible, donde los desechos de una produccin̤, constituyen insumos para otras ln̕eas de flujo, sabiendo que en la ciudad de Cuenca se ha presentado un descuido en el reciclaje de estos recursos.Segn͠ la Direccin̤ Nacional Forestal y el Ministerio del Ambiente, en las provincias de Caąr, Azuay y Loja, la obtencin̤ de la maderase concentra en plantaciones forestales de eucalipto, pino y ciprš. En el aǫ 2009, en la zona se autoriz ̤el aprovechamiento de 126.171,64m3de madera, de los cuales el 15.6% estǹ en la provincia de Caąr, el 20.9% en Azuay y el 63.5% en Loja. En el caso de eucalipto, se autoriz ̤la corta de alrededor de 74.848,67 m3de madera, la cual se destina a aserraderos comunes en donde lo transforman en productos como tablas y duelas, para su utilizacin̤ en la industria de la construccin̤. La hipt̤esis que planteo para este trabajo es que el conglomerado conseguido de la combinacin̤ tčnica de partc̕ulas de madera y cemento, para la elaboracin̤ de bloques, cumple con los requisitos de calidad exigidos en la Norma Tčnica Ecuatoriana y por ende, puede constituirse en una alternativa en la innovacin̤ de la industria del bloque prefabricado. 
650 \ \ |a Hormign̤ 
650 \ \ |a Construcciones de hormign̤ 
650 \ \ |a Bloque de hormign̤ 
650 \ \ |a Alimentos 
650 \ \ |a Concrete 
650 \ \ |a Concrete construction 
650 \ \ |a Concrete blocks 
650 \ \ |a Food 
650 \ \ |a Absorcin̤ 
650 \ \ |a Material de construccin̤ 
650 \ \ |a Conglomerado 
650 \ \ |a Retraccin̤ 
650 \ \ |a Simplex - centroide 
650 \ \ |a Absorption 
650 \ \ |a Building material 
650 \ \ |a Conglomerate 
650 \ \ |a Shrinkage 
650 \ \ |a Simplex - centroid  
700 \ \ |a Sǹchez Carlos  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca 
856 |z Diseǫ experimental para elaborar bloques de conglomerado madera <U+0096> cemento  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/diseno-experimental-para-elaborar-bloques-de-conglomerado-madera-cemento