Distribucin̤ potencial del gňero Polylepis en la Cuenca del ro̕ Paute bajo un escenario de cambio climt̀ico

En la regin̤ andina la investigacin̤ es escasa en todos los m̀bitos del conocimiento, especialmente aquellos relacionados con la biodiversidad. Modelar la distribucin̤ de especies vegetales y animales brinda una medida de ocupacin̤ potencial de una especie en las r̀eas no exploradas, ya sea por moti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Meja̕ Danilo, Tonn̤ Mara̕, Abad Lorena, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Distribucin̤ potencial del gňero Polylepis en la Cuenca del ro̕ Paute bajo un escenario de cambio climt̀ico
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro14994
005 20201223000000.0
008 190915s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Distribucin̤ potencial del gňero Polylepis en la Cuenca del ro̕ Paute bajo un escenario de cambio climt̀ico 
246 |a Potential distribution of the genus Polylepis in the Paute river basin under a climate change scenario 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a En la regin̤ andina la investigacin̤ es escasa en todos los m̀bitos del conocimiento, especialmente aquellos relacionados con la biodiversidad. Modelar la distribucin̤ de especies vegetales y animales brinda una medida de ocupacin̤ potencial de una especie en las r̀eas no exploradas, ya sea por motivos econm̤icos o de accesibilidad y, por lo tanto, es una herramienta t͠il para modelos que podra̕n servir en la gestin̤ de conservacin̤. La cuenca del Ro̕ Paute, dada la importancia hd̕rica que tiene a nivel nacional, fue el escenario para el estudio del modelamiento de la distribucin̤ potencial del r̀bol perteneciente al gňero botǹico Polylepis, de los Andes Tropicales. Para esto, se utiliz ̤datos de la agencia WorldClim - General Circulation Models, que contiene informacin̤ necesaria de modelos climt̀icos, mťodos, escenarios y variables climt̀icas que sirven para el anl̀isis de prediccin̤ a futuro de bosques de Polylepis, adems̀ se obtuvo ocurrencias de la especie en el r̀ea de estudio. una vez obtenidos los datos climt̀icos y de las observaciones de Polylepis se utiliz ̤un mťodo de Maxima entropa̕ (Maxent), mismo que nos ayuda a construir modelos de prediccin̤ actual y futuro de la especie. Los resultados obtenidos indican la el comportamiento de la especie en la cuenca de Ro̕ Paute siendo datos preliminares para una especie de gran importancia, pues servirǹ para la toma de decisiones relacionadas con la conservacin̤ de los recursos naturales. Las img̀enes resultantes ayudan a conocer ms̀ sobre el comportamiento de ciertas especies del gňero Polylepis bajo escenarios de cambio climt̀ico.1. Introduccin̤En la regin̤ andina, la investigacin̤ es escasa en todos los m̀bitos del conocimiento, ms̀ an͠ cuando se relaciona con aquellos temas importantes para la vida [7]. Por otro lado, en los Andes se encuentran los bosques formados por r̀boles del gňero Polylepis, que son formaciones vegetales naturales nativas que se distribuyen en un rango altitudinal alturas entre los 3,500 a 5,000 m.s.n.m. [32]. Estos parches constituyen verdaderos oasis biolg̤icos en los pr̀amos pues son el hb̀itat de mamf̕eros, aves, e insectos, y albergan plantas medicinales y alimenticias [31]. Adems̀, los bosques de montaą en los Andes captan agua que es liberada gradualmente, lo cual permite que el agua sea filtrada a travš de la vegetacin̤ y se prevenga as ̕la erosin̤.Desde el siglo pasado la bis̤fera ha experimentado cambios significativos en el clima, los cuales, segn͠ el informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climt̀ico [35]continuarǹ en este nuevo siglo. El incremento previsto en la temperatura es de 1.4 a 5.8ðC para el pero̕do 1990-2100 [5]. Esta variacin̤ podra̕ alterar drs̀ticamente los patrones conocidos de la biota en la Tierra. Investigaciones realizadas sobre la variabilidad en el clima coinciden en que el incremento de la temperatura incide directamente en la biodiversidad a diferentes escalas y de diversas formas; tales como modificaciones en los rangos de distribucin̤ de especies y en la composicin̤ de las comunidades, desplazamientos altitudinales, latitudinales de comunidades vegetales, y finalmente en cambios de la funcionalidad de los ecosistemas [13]. 
650 \ \ |a Bosques tropicales 
650 \ \ |a Recursos naturales 
650 \ \ |a Medio ambiente natural 
650 \ \ |a Diversidad biolg̤ica 
650 \ \ |a Conservacin̤ del medio ambiente 
650 \ \ |a Conservacin̤ de bosques 
650 \ \ |a Tropical forests 
650 \ \ |a Natural resources 
650 \ \ |a Natural environment 
650 \ \ |a Biological diversity 
650 \ \ |a Environmental conservation 
650 \ \ |a Forest conservation 
650 \ \ |a Polylepis 
650 \ \ |a ℓrboles 
650 \ \ |a Arbustos 
650 \ \ |a Modelamiento Actual 
650 \ \ |a Modelamiento Futuro 
650 \ \ |a Cuenca del Ro̕ Paute 
650 \ \ |a CambioClimt̀ico 
650 \ \ |a Polylepis 
650 \ \ |a Trees 
650 \ \ |a Shrubs 
650 \ \ |a Current Modeling 
650 \ \ |a Future Modeling 
650 \ \ |a Paute River basin 
650 \ \ |a Climate Change  
700 \ \ |a Meja̕ Danilo 
700 \ \ |a Tonn̤ Mara̕ 
700 \ \ |a Abad Lorena  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca 
856 |z Distribucin̤ potencial del gňero Polylepis en la Cuenca del ro̕ Paute bajo un escenario de cambio climt̀ico  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/distribucion-potencial-del-genero-polylepis-en-la-cuenca-del-rio-paute-bajo-un-escenario-de-cambio-climatico