Evaluacin̤ de mťodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo qum̕ico por exposicin̤

Los modelos cualitativos para el control de riesgo qum̕ico basadas en el "control banding<U+0094> COSHH ESSENTIAL y CHEMICAL CONTROL TOOLKIT fueron evaluados en la exposicin̤ a cloruro de hidrg̤eno, c̀ido nt̕rico y c̀ido acťico en el laboratorio CESEMIN de la Universidad de Cuenca. Se ha...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Flores Z. Damiǹ V., Peąfiel T. Mara̕ Eulalia, Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca
Format: Book
Language:Spanish
Subjects:
Online Access:Evaluacin̤ de mťodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo qum̕ico por exposicin̤
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

MARC

LEADER 00000nam a22000004a 4500
001 vpro14998
005 20201223000000.0
008 190915s2019 ck # g## #001 0#spa#d
020 |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) 
022
040 |a CO-BoINGC 
041 0 |a spa 
245 1 0 |a Evaluacin̤ de mťodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo qum̕ico por exposicin̤ 
246 |a Evaluation of qualitative methods of reverse hygiene for exposure chemical risk control 
264 |a Bogot ̀(Colombia) :  |b Revista VirtualPRO,  |c 2019 
520 3 |a Los modelos cualitativos para el control de riesgo qum̕ico basadas en el "control banding<U+0094> COSHH ESSENTIAL y CHEMICAL CONTROL TOOLKIT fueron evaluados en la exposicin̤ a cloruro de hidrg̤eno, c̀ido nt̕rico y c̀ido acťico en el laboratorio CESEMIN de la Universidad de Cuenca. Se haba̕ ya establecido tecnologa̕ de control consistente en campanas de extraccin̤. Las dos metodologa̕s ubican a los tres compuestos dentro del grupo de peligro C con medida de control 2, que consiste en ventilacin̤ general y localizada. Las mediciones cuantitativas de la concentracin̤ de los qum̕icos en el ambiente de trabajo demostr ̤que estǹ por debajo de los lm̕ites permisibles con valores de 1.36, 0.41 y 2.05 ppm para el CH3COOH, HNO3 y HCl respectivamente sin la presencia de la tecnologa̕ sugerida para el control del riesgo qum̕ico, mientras que, las concentraciones del qum̕ico en al ambiente de trabajo en presencia de las tecnologa̕s de control decaen hasta lm̕ites indetectables para los HNO3 y CH3COOH y a 0.51 ppm para el HCl. Los resultados demuestran que las medidas de control sugeridas por los mťodos cualitativos funcionan razonablemente bien para los productos estudiados, lo cual sugiere que los mťodos ayudan significativamente a controlar el riesgo por exposicin̤.Introduccin̤El modelo tradicional del Higiene Industrial analiza el riesgo qum̕ico en el ambiente de trabajo mediante una metodologa̕ cuantitativa que consiste en una serie de pasos en un orden establecido que empieza por la identificacin̤ de los agentes contaminantes, seguido de la evaluacin̤ del riesgo qum̕ico mediante la medicin̤ de las concentraciones ambientales y comparacin̤ con el valor lm̕ite admisible para finalmente aplicar medidas preventivas o correctoras, esta metodologa̕ implica un costo grande asociado a las mediciones analt̕icas de las concentraciones delos qum̕icos en el ambiente de trabajo, costo que muchas veces es demasiado alto para pequeąs empresas y laboratorios de anl̀isis qum̕ico. La higiene inversa, como se conoce a los mťodos cualitativos, invierte el orden de las acciones, de forma que,en primer lugar, se adopten las medidas preventivas y correctivas en base a inspecciones y observaciones que permitan definir dichas medidas mediante una evaluacin̤ cualitativa y solo luego se confirma la evaluacin̤ con mediciones de las concentraciones del riesgo residual(silo hubiere) aplicando mťodos cuantitativos, esto hace que los costos del anl̀isis sea menor y prioriza el uso y aplicacin̤ de la medidas preventivas. Los mťodos de higiene inversa,que surgieron en el Reino Unido para el control del riesgo qum̕ico en la pequeą y mediana industria, estǹ basados en el <U+0093>control banding<U+0094> o control por zonas [1] [2] que presume que es posible agrupar los agentes qum̕icos por toxicidad, lm̕ites de exposicin̤ o mecanismos de accin̤ similares para gestionar los riegos convenientemente y con recursos limitados [3]. Entre los principales mťodos desarrollados estǹ COHSS ESSENTIAL (Control of Substances Hazardous to Health) propuesto por el departamento de Salud y Seguridad del Reino Unido (HSE) en 1998 y el Chemical Control Toolkit (CCTK) propuesta por la Organizacin̤ Internacional del Trabajo (OIT) en 1996 que agrupa a las sustancias de acuerdo a las frases de peligro (frases R) (Unin̤ Europea, 2001). 
650 \ \ |a Higiene industrial 
650 \ \ |a Control de procesos quƯ̕micos 
650 \ \ |a Contaminantes 
650 \ \ |a Industrial hygiene 
650 \ \ |a Chemical process control 
650 \ \ |a Pollutants 
650 \ \ |a Riesgo qum̕ico 
650 \ \ |a Control de riesgo qum̕ico 
650 \ \ |a Coshh essentials 
650 \ \ |a Toolkit 
650 \ \ |a Mmťodos cualitativos de higiene inversa,Control banding 
650 \ \ |a Chemical hazard 
650 \ \ |a Chemical risk control 
650 \ \ |a Coshh essentials 
650 \ \ |a Toolkit 
650 \ \ |a Qualitative methods of industrial hygiene 
650 \ \ |a Control banding  
700 \ \ |a Flores Z. Damiǹ V. 
700 \ \ |a Peąfiel T. Mara̕ Eulalia  
700 \ \ |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca 
856 |z Evaluacin̤ de mťodos cualitativos de higiene inversa para control de riesgo qum̕ico por exposicin̤  |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/evaluacion-de-metodos-cualitativos-de-higiene-inversa-para-control-de-riesgo-quimico-por-exposicion