Anl̀isis de partc̕ulas sedimentables y niveles de presin̤ sonora en el r̀ea urbana y perifřica de Cuenca
La contaminacin̤ del aire y generacin̤ de ruido por el transporte en las zonas urbanas son factores ambientales de riesgo para la salud pb͠lica. El material particulado emitido por dichas fuentes esta relacionado al desarrollo de enfermedades cariopulmonares, cǹcer y alteraciones a nivel genťico....
Saved in:
| Other Authors: | , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | Spanish |
| Subjects: | |
| Online Access: | Anl̀isis de partc̕ulas sedimentables y niveles de presin̤ sonora en el r̀ea urbana y perifřica de Cuenca |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | La contaminacin̤ del aire y generacin̤ de ruido por el transporte en las zonas urbanas son factores ambientales de riesgo para la salud pb͠lica. El material particulado emitido por dichas fuentes esta relacionado al desarrollo de enfermedades cariopulmonares, cǹcer y alteraciones a nivel genťico. De igual manera, niveles elevados de ruido estǹ relacionados a trastornos cognitivos y produccin̤ de estrš. La legislacin̤ ambiental del Ecuador utiliza al material particulado sedimentable como un criterio de calidad del aire. Se establece un lm̕ite mx̀imo de 1 mg*cm-2*da̕-1, al igual que establece lm̕ites para el ruido de acuerdo con el uso de suelo. El presente estudio se enfoca en determinar las concentraciones de material particulado sedimentable, paralelo a monitoreos de ruido en horas de alto trf̀ico vehicular. Tras lo cual se determin ̤el incumplimiento de los lm̕ites establecidos para ambos contaminantes atmosfřicos. Adems̀, se analiz ̤la relacin̤ entre el material particulado sedimentable y ruido, y finalmente se estudi ̤la variacin̤ de las concentraciones de material particulado y niveles de ruido con respecto al uso de suelo.1.Introduccin̤Segn͠ las l͠timas estimaciones de la Organizacin̤ Mundial de la Salud (OMS) sobre la carga mundial de morbilidad, la contaminacin̤ del aire exterior e interior provoca unos siete millones de defunciones prematuras anuales [1]. La contaminacin̤ del aire constituye en la actualidad uno de los principales problemas ambientales de las zonas urbanas en el mundo, tanto en los pas̕es desarrollados como en aquellos en va̕s de desarrollo; en los primeros, por un alto volumen y diversificacin̤ de la produccin̤ industrial y un flujo intenso de vehc̕ulos automotores, mientras que en los segundos por causa del desarrollo no planificado de las escasas industrias, el uso de tecnologa̕s obsoletas en la produccin̤, los servicios y el transporte, la mala calidad del saneamiento bs̀ico y el crecimiento urbans̕tico desordenado [2]. En el Ecuador, la contaminacin̤ del aire tiene sus causas en las deficiencias de algunos aspectos relacionados con la planificacin̤ territorial de los asentamientos humanos, las industrias, la utilizacin̤ de tecnologa̕s obsoletas en las actividades productivas y de transporte, mala calidad de los combustibles, explotaciones mineras a cielo abierto, entre otras [2]. El Material Particulado (PM), es uno de los contaminantes atmosfřicos que representa una mezcla compleja de materiales sl̤idos y lq̕uidos suspendidos en el aire, que pueden variar significativamente en tamaǫ, forma y composicin̤ dependiendo fundamentalmente de su origen [3]. Los efectos a la salud humana tras la exposicin̤ a dicho contaminante, han sido investigados extensivamente y se han asociado con la generacin̤ de problemas respiratorios, exacerbacin̤ de enfermedades cardiovasculares e incluso daǫs genťicos, aumentando la morbilidad en la poblacin̤ [3, 8], adems̀ de estar estrechamente relacionado con la creciente incidencia del cǹcer, especialmente de pulmn̤ [10] |
|---|---|
| ISBN: | 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) |