Physicochemical characterization of pepsin-soluble collagen extracted from the byssus of Chilean mussels (Mytilus Chilensis)
La recuperacin̤ de compuestos de alto valor agregado provenientes de desechos de la industria marina es un r̀ea de investigacin̤ prometedora. El biso del mejilln̤ es un sub-producto de la produccin̤ de mejillones el cual es una potencial fuente de colg̀eno. El objetivo de este estudio fue extraer co...
Saved in:
| Other Authors: | , , , , , |
|---|---|
| Format: | Book |
| Language: | English |
| Subjects: | |
| Online Access: | Physicochemical characterization of pepsin-soluble collagen extracted from the byssus of Chilean mussels (Mytilus Chilensis) |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
MARC
| LEADER | 00000nam a22000004a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | vpro15008 | ||
| 005 | 20201223000000.0 | ||
| 008 | 190916s2019 ck # g## #001 0#eng#d | ||
| 020 | |a 1390-1869 (versin̤ impresa) ; 2631-2948 (versin̤ online) | ||
| 022 | |||
| 040 | |a CO-BoINGC | ||
| 041 | 0 | |a eng | |
| 245 | 1 | 0 | |a Physicochemical characterization of pepsin-soluble collagen extracted from the byssus of Chilean mussels (Mytilus Chilensis) |
| 246 | |a Caracterizacin̤ fisicoqum̕ica del colg̀eno soluble en pepsina extrad̕o del byssus de mejillones chilenos (Mytilus Chilensis) | ||
| 264 | |a Bogot ̀(Colombia) : |b Revista VirtualPRO, |c 2019 | ||
| 520 | 3 | |a La recuperacin̤ de compuestos de alto valor agregado provenientes de desechos de la industria marina es un r̀ea de investigacin̤ prometedora. El biso del mejilln̤ es un sub-producto de la produccin̤ de mejillones el cual es una potencial fuente de colg̀eno. El objetivo de este estudio fue extraer colg̀eno desde el biso de mejillones chilenos usando un mťodo enzimt̀ico y caracterizar este tipo de colg̀eno. Se utiliz ̤una hidrl̤isis enzimt̀ica mediada por pepsina con dos razones de pepsina/sustrato (1:50 ̤4:50) y dos tiempos de extraccin̤ (4 ̤24 h). La extraccin̤ se realiz ̤a 80ʻC por 24 h en una solucin̤ de c̀ido acťico. Las dispersiones de colg̀eno obtenidas fueron analizadas en třminos de su contenido de colg̀eno, turbidez, viscosidad aparente y solubilidad. El tiempo de hidrl̤isis afect ̤significativamente (p<0.05) el contenido de colg̀eno, contenido de hidroxiprolina y rendimiento de la extraccin̤. La hidrl̤isis enzimt̀ica a una razn̤ pepsina/sustrato 4:50 por 24 h present ̤la mejor conducta de extraccin̤ con valores de 69 mg/g proten̕a, 1.8 mg/g proten̕a y 30% para contenido de colg̀eno, contenido de hidroxiprolina y rendimiento de extraccin̤, respectivamente. No se encontraron diferencias (p>0.05) en la viscosidad aparente y solubilidad, sugiriendo que la hidrl̤isis enzimt̀ica no afect ̤a integridad de la molčula de colg̀eno.Nuestros resultados indican que el biso del mejilln̤ chileno es una buena fuente de colg̀eno que puede ser extrad̕o y encontrar usos en el r̀ea de alimentos, farmacǔtica y biomďica.1. Introduccin̤ La mayora̕ de los desechos y subproductos de mariscos constituyen actualmente un grave problema ambiental para su gestin̤. Aunque hay un intento de disminuir los desechos en el mundo, la cantidad de desechos producidos aumenta anualmente (1). Se descartan cantidades considerables de subproductos ricos en proten̕as de las plantas de procesamiento de mariscos sin ningn͠ intento de recuperacin̤. Esos subproductos y desechos requieren un manejo adecuado, especialmente porque son altamente perecederos, debido principalmente a la accin̤ de los microorganismos que los encuentran un excelente medio de crecimiento (2, 3). Se han realizado esfuerzos especiales para utilizar los subproductos y los residuos antes mencionados utilizando formas eficientes, incluidas aplicaciones t͠iles; en la actualidad, la mayora̕ se utilizan como alimento para animales y fertilizantes para plantas (3). Los subproductos marinos contienen valiosas fracciones de proten̕as y lp̕idos, as ̕como vitaminas y minerales. La recuperacin̤ de componentes qum̕icos de los materiales de desecho de mariscos, que se pueden utilizar en otros segmentos de la industria alimentaria, es un r̀ea prometedora de investigacin̤ y desarrollo para la utilizacin̤ de subproductos de mariscos (4).La extraccin̤ de esos compuestos de alto valor agregado, que pueden ser rentables debido a su efecto beneficioso sobre la salud humana, junto con el desarrollo de nuevas tecnologa̕s para la recuperacin̤ y la purificacin̤, junto con beneficios concomitantes hacia la sostenibilidad a largo plazo de las actividades marinas (3). El colg̀eno es la proten̕a de origen animal ms̀ abundante, siendo este material el componente principal de la piel, los huesos y el tejido conectivo de los animales, y comprende aproximadamente el 30% de la proten̕a animal total (5). Todos los colg̀enos son proten̕as extracelulares con una composicin̤ de aminoc̀idos especf̕ica. Los colg̀enos son ricos en prolina e hidroxiprolina (20% del total de aminoc̀idos), as ̕como en glicina y alanina (ms̀ del 50% del total de aminoc̀idos) (5). La molčula de colg̀eno (tropocolg̀eno) est ̀compuesta de tres a-cadenas (cada una con 1000 aminoc̀idos) entrelazadas en la llamada triple hľice de colg̀eno, adoptando una estructura 3D que proporciona una geometra̕ ideal para la unin̤ de hidrg̤eno entre cadenas (5, 6 ) Solo las regiones pequeąs al final de la a-cadena , llamadas telopp̌tidos (es decir, regiones N y C terminales cortas con 15-26 residuos de aminoc̀idos) no forman estructuras helicoidales triples, ya que estǹ formadas principalmente por residuos de lisina e hidroxilisina. donde se han encontrado diferentes grados de reticulacin̤ (3, 5, 7). | |
| 650 | \ | \ | |a Proten̕as de la matriz extracelular |
| 650 | \ | \ | |a Extraccin̤ (Qum̕ica) |
| 650 | \ | \ | |a Colageno |
| 650 | \ | \ | |a Extracellular matrix proteins |
| 650 | \ | \ | |a Extraction (Chemistry) |
| 650 | \ | \ | |a Collagen |
| 650 | \ | \ | |a Biso |
| 650 | \ | \ | |a Colg̀eno |
| 650 | \ | \ | |a Extraccin̤ |
| 650 | \ | \ | |a Mejilln̤ |
| 650 | \ | \ | |a Pepsina |
| 650 | \ | \ | |a Byssus |
| 650 | \ | \ | |a Collagen |
| 650 | \ | \ | |a Extraction |
| 650 | \ | \ | |a Mussel |
| 650 | \ | \ | |a Pepsin |
| 700 | \ | \ | |a Rodrg̕uez Francisca |
| 700 | \ | \ | |a Morǹ Lorena |
| 700 | \ | \ | |a Gonzl̀ez Gricel |
| 700 | \ | \ | |a Troncoso Elizabeth |
| 700 | \ | \ | |a Zį͠ga Rommy N. |
| 700 | \ | \ | |a Facultad de Ciencias Qum̕icas, Universidad de Cuenca |
| 856 | |z Physicochemical characterization of pepsin-soluble collagen extracted from the byssus of Chilean mussels (Mytilus Chilensis) |u https://virtualpro.unach.elogim.com/biblioteca/caracterizacion-fisicoquimica-del-colageno-soluble-en-pepsina-extraido-del-byssus-de-mejillones-chilenos-mytilus-chilensis- | ||